Dos personas con antecedentes e historias muy distintas, sentadas en el norte de Bogotá, tenían una cosa en común: el amor por la música, la cultura y el arte. Este mismo amor pasional por el rap y el baile fueron nuestra salvación de vida.
Estamos hablando de la entrevista que le realicé a Ángel Salazar, donde no solo aplaudo y aprecio que me haya abierto su corazón, sino también que se encontraron dos almas que luchan por los jóvenes en Colombia.
Ángel, Director de la organización juvenil Todo Copas, cuenta con más de 10 años de experiencia como gestor cultural en la organización de espacios artísticos, para la prevención de consumo y mitigación de daños causados por el consumo de sustancias psicoactivas, por medio del hip hop y el rap.
Es realizador de conciertos, conversatorios, jornadas de autocuidado con habitantes de la calle, con jóvenes en alto grado de vulnerabilidad de barrios populares de Bogotá. También es el creador del festival de arte callejero en la extinta calle del Bronx y actualmente gestor en el Instituto para la protección de la niñez y la juventud, IDIPRON.
Estos son algunos de los logros de Ángel, pero quizás el mayor es haber superado todas las dificultades con las que se enfrentó. Se convirtió en habitante de calle después de que su madre falleció y a los 15 años ya estaba en un internado de jóvenes en proceso de resocialización por consumo de drogas. A los 16 entró a IDIPRON y en el rap encontró su herramienta de supervivencia.
¡El rap fue su motor de vida, y hoy el comparte este talento, su historia y su vida con los jóvenes en Bogotá con todo el amor y convicción del mundo! Su talento y talante son lo importante y esta columna la dedico a sus más de 10 años de trabajo con jóvenes en riesgo y habitantes de calle. Moviendo corazones y lleno de vida, Ángel es un ejemplo del poder del arte para transformar vidas.
Ángel está a "Toda Copa" porque este año cumple 10 años su Agrupación de rap TodoCopas, el 3 de diciembre celebra la versión número 10 de su festival de arte callejero que durante este tiempo ha intervenido zonas difíciles de la ciudad.
Los invito a que lo acompañen en la Plaza España (Cr. 18 con calle 10) de 9am-5pm. Como si esto fuera poco, este año empezó a recibir el apoyo de la Fundación Gratitud, la nueva Fundación de Fonseca, y también será un invitado de Colombia a México para el Congreso de Reducción de demanda de drogas con la Embajada de Estados Unidos.
Ángel quiere viajar con su música y seguir construyendo su carrera artística. Sigan a este gran hombre en Instagram @Todocopasrap , aplaudamos su dedicación y esperemos que con el arte, la cultura, el rap y el baile salvemos la vida de miles de jóvenes en Colombia que están en situación de riesgo.
CLEMENCIA VARGAS | @Clemevargas
Directora ejecutiva de Vive Bailando
Otras columnas de este autor:
Una nueva mirada hacia el compromiso social
Las opiniones de los columnistas en este espacio son responsabilidad estricta de sus autores y no representan necesariamente la posición editorial de SEMANA RURAL.
María Bergenet Rubio huyó de Turbo luego de que asesinaran a su esposo, un dirigente de la Unión Patriótica. Tras 17 años de peregrinaje, por fin recibió una compensación. Ella y cinco familias más firmaron el primer acuerdo entre víctimas y empresarios que reconoce su condición de despojados y los retribuye por las tierras que perdieron.