Esta segunda parte, desde el Caquetá, cuenta las historias de dos líderes trans: Zunga y la Machis, y dos chicas que apenas descubren el mundo de la diversidad: Alexandra y Valentina. Cuatro historias que se sobrepusieron a la discriminación en el territorio histórico de las Farc.
Esta segunda parte, desde el Caquetá, cuenta las historias de dos líderes trans: Zunga y la Machis, y dos chicas que apenas descubren el mundo de la diversidad: Alexandra y Valentina. Cuatro historias que se sobrepusieron a la discriminación en el territorio histórico de las Farc.
Si pertenecer abiertamente a la comunidad LGBTI ya es una decisión difícil para cualquier persona, lo es aún más para los colombianos que viven en territorios lejanos de las grandes ciudades. SEMANA RURAL presenta una serie de crónicas audiovisuales que narra las historias de los miembros LGBTI del campo colombiano desde diferentes ángulos.
Esta segunda parte, desde el Caquetá, cuenta las historias de dos líderes trans: Zunga y la Machis, y de dos chicas que apenas descubren el mundo de la diversidad: Alexandra y Valentina. Cuatro personajes valientes que se sobrepusieron a la discriminación en un territorio histórico de las Farc.
Vean el primer capítulo:
Así es ser LGBTI en la Colombia rural | Parte I: Sobrevivientes
- CRÉDITOS -
REALIZACIÓN
César García Garzón
REPORTERÍA / PRODUCCIÓN
José Puentes Ramos
EDICIÓN DIGITAL
Andrés G. Borges
SEMANA RURAL © 2018
Y recibe primero una selección de los mejores contenidos y novedades de SEMANA RURAL. Nada de spam, promociones comerciales ni cosas aburridas.
Estas son las historias de líderes y comunidades en distintos lugares del país que, ante la crisis por el covid-19, decidieron asumir la tarea de entregar alimentos y artículos de primera necesidad a los habitantes de su región