Ir a un Campeonato del Mundo puede ser el sueño de cualquier futbolista que viste la camiseta de la Selección, pero a veces el destino tiene otros planes.
Ir a un Campeonato del Mundo puede ser el sueño de cualquier futbolista que viste la camiseta de la Selección, pero a veces el destino tiene otros planes.
Fue una de las promesas del fútbol juvenil colombiano de los años ochenta, se consagró como goleador de Nacional en 1992 y jugó las eliminatorias de dos mundiales con la Selección Colombia. Once años después de haberse retirado, “La Turbina” cuenta cómo vivió su carrera y habla de la tierra que lo vio nacer.
En una de sus canciones, Bob Marley propone que todo hombre tiene derecho a decidir su propio destino. Para el exfutbolista John Jairo Tréllez, de un metro noventa de estatura, rastas y piel morena, esta frase le encaja al vacío.
“Me hice en las calles de mi barrio Veranillo. Después, en la escuela San Martín y en cualquier potrero de Turbo”, dice. Tréllez está sentado en una silla de plástico en la playa de Turbo, un municipio del Urabá antioqueño a casi siete horas de Medellín donde nació hace 49 años. En frente, un mar gris baña la costa de esta parte del Golfo de Urabá. Atrás, una mesera espera un pedido en un restaurante-bar decorado de verde, rojo, negro y amarillo: los colores panafricanos. En un letrero se lee el nombre del lugar: Roots Bar (o Bar de las Raíces, en inglés). Es el negocio de Tréllez, en donde también tiene un salón de eventos, un par de cabañas para turistas, su casa, y claro, una cancha de fútbol.
‘JJ’ Tréllez escogió su destino a los doce años. En ese tiempo, en su barrio seguían los partidos de fútbol de la Selección Colombia por radio. “Pregunté cómo iba el partido, y después les dije: ‘cuando tenga 20 años voy a estar en la Selección’. Entonces, los compañeritos míos se rieron. ‘Oigan a este lo que dice. Si para llegar a Medellín nos demoramos tres días’, me dijeron”, cuenta.
La victoria de la selección infantil de Turbo en Medellín fue la oportunidad que necesitó Tréllez. No fue necesario que pasaran veinte años. A los 17 ‘JJ’ ya estaba jugando en la Selección Antioquia. Después, se hizo conocido como el goleador de la Selección Colombia de juveniles dirigida por Luis Alfonso Marroquín durante el suramericano de Paraguay en 1985. Ese equipo, por el cual pasaron figuras como René Higuita y John Edison Castaño, hizo historia al clasificarse por primera vez a un mundial juvenil.
Dicen los que lo vieron que Tréllez era uno de esos jugadores que dominaba bien el balón. De perfil izquierdo, pero con proyección para ambos costados. Que “La Turbina” estuviera en el campo era garantía de un buen espectáculo. Hoy dice que la influencia del técnico Marroquín –quien en los ochenta salió a recorrer los municipios del Urabá en busca de nuevos talentos– fue determinante a la hora de definir su estilo. “A él no le gustaban los goles feos. De hecho, cuando entrenaba en la Selección Antioquia me decía ‘yo quisiera colocarle unas campanitas en las mallas, para que suenen cada vez que haga un gol’”, recuerda.
Entre 1989 y 1994, Tréllez jugó 24 partidos con la Selección Colombia. Durante ese tiempo se preparó dos veces para jugar un mundial: primero, para el de Italia en 1990, y luego para el de Estados Unidos, en 1994. En ambas ocasiones el turbeño quedó por fuera de la lista de convocados por Francisco Maturana. Hoy dice que no le guarda rencor. “Creo que fui de los jugadores que nunca le pedí explicaciones a un técnico. Así como nunca le pregunté por qué me metiste, tampoco le pregunté por qué me sacaste”. Nunca se supo con certeza por qué no fue convocado. Cuando mira hacia atrás, prefiere recordar los buenos momentos, como la emoción que vivió desde la banca aquel 5 de septiembre cuando Colombia le ganó 5 a 0 a Argentina. “Nunca vi al equipo tan unido”, asegura.
La carrera de Tréllez terminó en el Bajo Cauca –hoy Rionegro Águilas Doradas– en 2006 luego de un paso fugaz por el Boca Juniors de Argentina, seguido por algunos años en equipos de Brasil, Arabia Saudita y Estados Unidos. Sus mejores años fueron en Nacional, en donde se consagró como el segundo jugador con más goles en la historia del equipo después de Víctor Hugo Aristizábal. Con la camiseta verdolaga, metió la pelota en el arco 116 veces.
En este momento –con un atardecer de película de fondo– la realidad de su pueblo hace que las palabras del legendario cantante jamaiquino pierdan su fuerza inicial. Un grupo de policías de la Dirección de Antinarcóticos hace sus rondas por la playa al final de la tarde. En los últimos años el microtráfico y la violencia juvenil en el municipio han aumentado. En Turbo, según cifras oficiales, más de la mitad de los habitantes tiene menos de 25 años. Por eso, Tréllez asegura que le preocupa el futuro de los jóvenes. “No se puede condenar a la gente de un pueblo, sin hacerle acompañamiento”, dice al final.
Texto: Carolina Arteta Caballero
ese fue un paquete, solo jugaba en Nacional porque les lloraba a los directivos
Menos mal que John Jairo Tréllez no fue comvocado por Maturana a Italia 1990 ni a USA 1994...le habria dolido mas hacer el ridiculo de la seleccion en esos dos mundiales frente a toda la aficion mundial
Muy lindo el documental y merecido homenaje para un delantero que nos levantó muchas veces en la tribuna para celebrar sus goles. Tratar a Tréllez de paquete es haber visto muy poquito fútbol.
Soy seguidor del DIM, pero me encantaba ir a ver jugar a nacional por este jugador, la pantera, la turbina, Grande jugador de nacional que ni siquiera sus hinchas recuerdan.. igual que el palomo usurriaga...
Muy bonito, gracia a JJ Trellez, ser un hombre excepcional y sencillo..ojala el país le hiciera un homenaje a todos aquellos que de una u otra forma fueron grandes y no lograron cumplir ese sueño mundialista...la federación deberia llamarlos y rendirles un homenaje en vida...muy bonito...gracias semana..
Soy hincha de Millonarios y sufri a la turbina Trellez. Fue un gran delantero y excelente ser humano. A cada quien lo que se merece. Gloria al Nacional de Trellez.
No soy apasionado del futbol, pero la persona que dice que el Sr Trellez, fue un paquete, esa persona minimo no juega no siquiera con tierra, ademas es irrespetuoso o quizás disimule un problema sexual, refiriendose a un paquete, claro que cabe decir, no soy homofobo.
Gran jugador!!! excelente su velocidad, su gambeta su picardía, para jugar futbol bonito!! lastima que lo hayan sacado de la lista a dos mundiales el mismo tecnico, pero ya uno conoce como manejan el futbol y los compromisos de técnicos, empresarios, directivos, prensa.
estuvo en el álbum Panini,que mas quiere
EXCELENTE PERSONA Y RECUERDO CON ALEGRIA LOS MOMENTOS DE TRIUNFO, GRACIAS