Jairo Barreto, líder de víctimas y comunicador rural, narra minuto a minuto cómo ha sido el recorrido de 400 campesinos que salieron desde sus veredas hasta la Gobernación de Bolívar para exigir compromisos incumplidos durante años. .
| Campesinos de 15 veredas de San Jacinto, Carmen de Bolívar y Marialabaja caminaron más de 50 kilómetros hasta la Gobernación de Bolívar. | Por: Equipo de comunicación rural OPDs
Domingo 28 de octubre de 2018, al mediodía: empiezan a salir las comunidades a bordo de lanchas, buses, motos, jeeps adaptados o calzando sus botas para poder salir de las zonas de difícil acceso por las lluvias hasta el punto de encuentro pactado con anterioridad.
Al filo de las 7 de la noche llegan las últimas personas y enseguida empieza el diseño de la logística que supone un evento de esta naturaleza. A las 11 de la noche finalmente se disponen a descansar.
Desde el domingo a mediodía los campesinos se prepararon para llegar al punto de partida de la caminata. © EQUIPO DE COMUNICACIÓN RURAL OPDS MONTES DE MARÍA.
Lunes 29 de octubre de 2018. tres de la tarde: a esta hora ya estamos en pie de lucha para emprender con determinación este camino que andaremos con la esperanza del caminante. Contamos con la participación de los niños, jóvenes, mujeres, adultos mayores y población en general.
Tras cuatro horas de recorrido hacemos el primer receso antes de llegar a la meta planeada y, luego de media hora de descanso reiniciamos la marcha, esta vez con un acompañante natural, que con el avanzar del día se volvía más inclemente. Les hablo del astro sol.
Se empiezan a vislumbrar los primeros estragos de esta jornada: personas adoloridas con cansancio extremo, pero con la convicción al 100 de poder lograr el objetivo y con más fortalezas por los apoyos de todo tipo sumados a largo del camino.
Video de la marcha que salió de Mahates con rumbo al edificio de la Gobernación de Bolívar en Turbaco. Fuente: Coorporación Desarrollo Solitario.
Tras aproximadamente 45 minutos de pausa retomamos el camino, esta vez con la máxima expresión del sol, el cual hacía mucho más lento y dificultoso nuestro andar. El cansancio se notaba en los rostros descompuestos de nuestros marchantes.
A mediodía, con el sol en su máxima expresión y cuando casi alcanzábamos la primera etapa de nuestro recorrido, aparece una nueva invitada que por esta época del año es muy común en la zona: la lluvia, la cual endurece mucho más las condiciones de nuestro camino.
Superamos este nuevo obstáculo y, al final de la primera etapa, nos encontramos con uno nuevo: no podemos pernoctar en el colegio donde lo habíamos planeado por la poca solidaridad mostrada por algunas instituciones. Dormimos en la plaza de Turbaco con lo poco que cargamos.
Las demandas de los campesinos incluyen pendientes como vías terciarias, agua potable, puestos de salud y profesores rurales. © EQUIPO DE COMUNICACIÓN RURAL OPDS MONTES DE MARÍA.
Martes 30 de octubre de 2018, sies de la mañana: nos disponemos a salir a recorrer el último tramo que nos llevará al objetivo final, la Gobernación de Bolívar, donde llegamos a las 10:30 de la mañana.
Ahí enfrentamos nuevos obstáculos, como los las instituciones indolentes que creen que reclamar nuestros derechos por las vías de hecho nos convierte en delincuentes. Nos cerraron las puertas en la cara y nos amenazaron con la presencia de los escuadrones armados. Nosotros solo estamos armados de valor para reclamar un mínimo de dignidad que nos permita permanecer en nuestro territorio.
Por eso nos encontramos aquí después de realizar una caminata pacífica, con un pliego de peticiones, cuya columna vertebral es la Educación, la Salud y nuestras vías terciarias.
El martes en la mañana, los caminantes llegaron a la Gobernación de Bolívar, donde esperaron horas para ser atendidos. © EQUIPO DE COMUNICACIÓN RURAL OPDS MONTES DE MARÍA.
Miércoles 31 de octubre de 2018: estamos en las instalaciones de la Gobernación de Bolívar acompañando a las aproximadamente 400 personas de las comunidades Étnicas y Campesinas de la alta montaña de Carmen de Bolívar, San Jacinto y María la Baja.
Después de haber sorteado todo tipo de inclemencias y tras caminar más de 60 kilómetros, trataremos de entablar una mesa de diálogo con la primera autoridad del departamento y lograr un acuerdo a un pliego de peticiones que les permita un mínimo de dignidad para permanencia digna en el territorio.
<<Nos mantendremos aquí el tiempo necesario hasta lograr un acuerdo total a nuestras demandas>>.
JAIRO BARRETO, líder y comunicador rural.
El miércoles, los campesinos lograron ingresar a las instalaciones de la Gobernación y sentarse a dialogar con las autoridades. © EQUIPO DE COMUNICACIÓN RURAL OPDS MONTES DE MARÍA.
POR: Jairo Barreto | Comunicador rural
Jairo es oriundo de Chengue, Ovejas (Sucre) y es líder de víctimas de ese municipio. Hace parte del equipo de comunicación rural OPDs Montes de María.
Desde 1972, esta campesina vive en las mismas tres hectáreas a las que llegó a los diez años. Junto a su casa se levantó en un campo de entrenamiento de los paramilitares y tuvo que construir un muro para resguardarse de las balas. Hoy cultiva 1000 plantas de una pimienta que muchos consideran la mejor de cuantas existen en el mundo.