La feria “Estamos cumpliendo” reunió cerca de 15 proyectos de excombatientes en la plaza de Bolívar de Bogotá. El evento hizo parte de la peregrinación para reivindicar su compromiso con la paz.
| Cerca de 15 iniciativas fueron exhibidas en la plaza más importante de la capital. | Por: Cortesía Cooperativa Miel de la Montaña
Excombatientes provenientes varias regiones del país llegaron a Bogotá llegaron en la Peregrinación por la Paz y la Vida. Al arribar a la capital, caminaron hasta la Plaza de Bolívar para hacer un llamado contra la violencia y la reivindicación de los derechos de los firmantes del acuerdo.
“Establecimos la figura de un peregrinaje, que es el caminar hacia un punto sagrado porque queremos caminar hacia la paz y hacia la vida”, dijo el Pastor Alape, cabeza del Centro Nacional para la Reincorporación en el componente Farc.
Con el acompañamiento de la Orquesta Juvenil Sinfónica de Bogotá, Cesar López y varias iniciativas artísticas de las regiones del país, hicieron presencia los principales proyectos productivos de excombatientes de las FARC a nivel nacional.
Entre todos, figuraban dos iniciativas de la asociación que lidera Martín Batalla, una cooperativa multiactiva que asocia a excombatientes en procesos de reincorporación en el Norte de Antioquia. El proyecto se llama ‘Miel de La Montaña, voluntad de paz’ y asocia a 20 excombatientes dedicados a la apicultura y la conservación del medio ambiente. “Por un lado nos ayuda a generar recursos para el mantenimiento del espacio territorial donde desarrollamos la reincorporación y al mismo tiempo a seguir desarrollando la política de esencia y conservación del medio ambiente”, asegura su gerente. Pronto distribuirán polen y otros derivados del ejercicio de la apicultura.
La segunda iniciativa es ‘Confecciones La Montaña’, que asocia a 24 excombatientes que cambiaron la confección de morrales, uniformes y chalecos para los frentes guerrilleros, por la producción de tulas y morrales para niños y jóvenes estudiantes de colegios y universidades.
©Cortesía Miel de la Montaña
©Cortesía Miel de la Montaña
Otros proyectos, como Cerveza La Roja, iniciativas agrícolas de diversos lugares del país, y una la ‘PAZarela’ a cargo de la cooperativa Tejiendo Paz de los excombatientes de Icononzo y la marca Manifiesta, también hicieron presencia.
El objetivo era unánime: exigir el respeto por la vida de los excombatientes y mostrar que sí están compliendo en los procesos de reincorporación. “Esto no era una feria comercial cualquiera, se dio en el marco de una movilización por la exigencia para el respeto de la vida de los excombatientes -aseguró Martin Batalla - Lo principal no era vender, sino mostrar que nosotros sí estamos cumpliendo, era realmente decir aquí están nuestros productos, aquí está lo que hemos hecho prácticamente solos, porque no hemos recibido los dineros de los proyectos y aún así miren lo que hemos logrado”.
A ritmo de arengas y con instalaciones artísticas, los ex combatientes hicieron un llamado por los 136 desmovilizados que han sido asesinados tras la firma del acuerdo de paz. Se estima que entre ochocientas y mil personas asistieron a la feria.
«La paz solamente se podrá lograr con el compromiso inquebrantable de todos »
Embajador de Francia en Colombia, Gautier Mignot.
Como resultado de las movilizaciones, desde las siete de la mañana del 4 de noviembre, se llevó a cabo una audiencia pública en el Congreso de la República con delegados de la peregrinación Por la Vida y la Paz para tratar el estado actual de la implementación del Acuerdo de paz.
“El llamado es a que luchemos por la implementación del acuerdo de paz que es una ventana de esperanza para Colombia. Si nosotros permitimos que sigan asesinando los excombatientes que se comprometieron con la paz, la construcción de un país diferente va a ser mucho más difícil. Persistamos en la salida política del conflicto, en la defensa de la vida y la paz, el camino que se merece Colombia”, dijo Batalla.
El proyecto es conocido como ‘La Ruta del Girasol’ y busca generar agroturismo en cinco municipios del departamento