Un nuevo país necesita nuevos protagonistas. SEMANA RURAL busca convertirse en una de esas plataformas de expresión de cara a la reconciliación y a la modernización de los territorios. .
| | Por: Semana Rural
Semana Rural a través de su periódico de circulación mensual y gratuita, y ahora desde su página de internet adaptada para cualquier dispositivo, busca convertirse en una de esas plataformas de expresión de cara a la reconciliación y a la modernización de los territorios. “Son muchos los territorios del país que necesitan empezar a construir su ciudadanía a través del poder de la información donde sus protagonistas serán escuchados con sus propios lenguajes y narrativas”, como dice Alejandro Santos, director de SEMANA.
Se trata de un proyecto periodístico que busca el empoderamiento de las poblaciones y la conexión de las zonas rurales con los centros de poder económico, político y social.
El sitio web pone a disposición trabajos de fotografía y video de alta calidad en la franja de Videos / Documentales, y una vitrina colaborativa para los mejores fotógrafos de las regiones con ZOOM, un espacio dedicado especialmente para ellos.
Este proyecto periodístico es posible gracias al apoyo del Programa de Alianzas para la Reconciliación (PAR) de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y ACDI-VOCA, que tiene como propósito promover alianzas transformadoras que brinden oportunidades económicas y sociales y apoyen acciones de concientización y movilización en los territorios.
Contenido publicado en Semana.com
Y recibe primero una selección de los mejores contenidos y novedades de SEMANA RURAL. Nada de spam, promociones comerciales ni cosas aburridas.
Genial idea, les felicito por querer dar voz a quienes no la tienen, los incivilizados del país, esos que desde lugares recónditos llenos de belleza exuberante, construyen país y paz colectiva.
Corrección: el término es invisibilizados, no incivilizados...presento excusas por el error
Podrían orientarme sobre cómo acceder a los periódicos impresos
Aunque está a solo dos horas de Villavicencio (Meta), el Cañón del Güejar luce remoto y deslumbrante. Una experiencia asiática en plena puerta a la Sierra de La Macarena