Estos son los pasos y requisitos para que los pequeños productores afectados por la pandemia reciban este beneficio que reduce el 30 por ciento del valor de alimentos y fertilizantes. .
| Los productores de frutas serán unos de los beneficiados con el el programa de apoyo a pequeños productores para la adquisición de insumos agropecuarios | Por: Guillermo Torres / Revista Semana
Para aliviar los efectos adversos que la covid-19 ha generado en el campo colombiano, el Ministerio de Agricultura creó el programa de apoyo a pequeños productores para la adquisición de insumos agropecuarios.
La iniciativa busca apoyar a productores de frutas, tubérculos y plátanos, hortalizas, fríjol, cacao, bovinos, avicultura, porcinos, acuicultura y ovino-caprinos en la compra de insumos agropecuarios. Este sector representa el 60,5 por ciento de las personas ocupadas en zonas rurales y dispersas, cerca de 2.5 millones de personas.
Los campesinos que quieran acceder al programa deben ser identificados como pequeños productores por una entidad calificada, como las secretarías de agricultura departamentales o municipales, el Instituto Colombiano Agropecuario, así como las asociaciones de las contribuciones parafiscales dentro de cada sector, como la Federación Colombiana de Productores de Papa (Fedepapa).
La identificación como pequeños productores se determinará por el número de hectáreas, y para pecuarios por el número de unidades (cabezas de ganado, aves, etc.) Todos deben diligenciar un formulario en el que manifiesten que han sido afectados por la pandemia del Coronavirus. Los dos formularios se encuentran en este enlace.
Los requisitos establecidos por el Ministerio de Agricultura para pequeños productores según el promedio nacional.
Luego, en la página web de Fiduagraria deben diligenciar un formulario con la información básica y de contacto, indicar el producto que van cultivar, identificar los insumos y cantidades que requieren, así como el valor del apoyo que solicitan. Además, deben de adjuntar el certificado como pequeño productor y el juramento en el que manifiestan haber sido afectados por la pandemia.
Fiduagraria será la entidad encargada de verificar cada uno de los documentos. Una vez sean revisados, la entidad determinará qué almacén asignará a cada productor, según su ubicación geográfica. Idealmente será el más cercano. Una vez todos estos pasos se cumplan, el pequeño productor podrá realizar sus comprar desde finales de septiembre.
Te puede interesar: ¿Llegó la hora de comprar más colombiano?
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural reconocerá el 30 por ciento de la compra de fertilizantes y alimentos para animales más utilizados en las actividades agropecuarias por un valor de hasta $1.300.000 por productor. Este beneficio se otorgará a través de un descuento en los almacenes de agroinsumos designados por la Fiduagraria, donde los productores podrán hacer hasta tres compras.
Se espera que más de 26.000 productores agropecuarios se beneficien con el apoyo. El valor total del programa es de treinta y cinco mil millones de pesos ($35.000.000.000) que fueron distribuidos por sector y departamento de acuerdo con la participación de la producción agropecuaria. El programa de apoyo a pequeños productores para la adquisición de insumos agropecuarios estará disponible hasta el 10 de noviembre de 2020 o hasta agotar los recursos destinados para su uso.
Para acceder al formulario haga click aquí.
Te puede interesar: Así es el plan de atención para productores afectados por las heladas
Y recibe primero una selección de los mejores contenidos y novedades de SEMANA RURAL. Nada de spam, promociones comerciales ni cosas aburridas.
El programa ya ha beneficiado a 9.638 familias campesinas.