La Fundación Batuta abre las inscripciones del programa 'Música Para la Reconciliación', que está dirigido a niños y jóvenes en condición de vulnerabilidad interesados en tomar clases de música. La formación es gratuita y las inscripciones estarán abiertas hasta completar 18 mil cupos..
| El Ministerio de Cultura y la Fundación Nacional Batuta invirtieron para este programa 16 mil millones de pesos. | Por: Comunicaciones Fundación Batuta
Los niños también podrán hacer parte de la reconciliación gracias a la música. Con el programa 'Música para la Reconciliación' de la Fundación Batuta, miles de niños y jóvenes entre 6 y 18 años podrán fortalecer sus habilidades musicales.
El programa acoge a 18 mil beneficiarios que recibirán formación en cualquiera de los 131 centros musicales de Batuta, ubicados en 84 municipios de 31 departamentos del país.
La iniciativa tiene como objetivo promover, a través de la música, el aprovechamiento del tiempo libre, el desarrollo de competencias socioemocionales y el fortalecimiento del tejido social en las comunidades.
Para este programa, el Ministerio de Cultura y la Fundación Nacional Batuta inviertieron 16 mil millones de pesos. “Representa una oportunidad única para ampliar las redes sociales de los participantes, generar en ellos valores para la sana convivencia y uno de los mejores escenarios para el uso de su tiempo libre”, afirmó María Claudia Parias, presidenta ejecutiva de la Fundación Nacional Batuta.
El programa es gratuito y para realizar la inscripción solo debe ingresar a la página de la Fundación Batuta. La convocatoria estará abierta hasta que se completen los 18 mil cupos disponibles en todo el país.
Este programa hace parte de las metas trazadas en el Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’ © Cortesía Fundación Batuta y Mnisterio de Cultura
Y recibe primero una selección de los mejores contenidos y novedades de SEMANA RURAL. Nada de spam, promociones comerciales ni cosas aburridas.
En la comuna 1, una de las zonas más violentas de la capital chocoana, el grupo Black Boys y AJODENIU han logrado alejar a los jóvenes de las bandas criminales, por medio del arte y la cultura