Convocatoria: Se abren inscripciones para proyecto que apoya a las mujeres rurales del Pacífico

July 02 de 2020

El proyecto está dirigido a 33 municipios y cofinanciará proyectos por más de 100 millones de pesos. El 22 de julio vence el plazo para participar. .

Convocatoria: Se abren inscripciones para proyecto que apoya a las mujeres rurales del Pacífico

| Las organizaciones seleccionadas en este proyecto podrán acceder a un cofinanciamiento de entre cien millones de pesos y ciento veinte millones de pesos. | Por: Archivo Semana


Por: Tannia Ardila
@tanniamarcela1

Este miércoles se abrieron las inscripciones para hacer parte de Oportunidades Pacíficas Mujeres Rurales, una iniciativa que busca apoyar los proyectos productivos de las emprendedoras de los territorios más apartados. Las organizaciones seleccionadas recibirán apoyo técnico y financiero hasta por dos años.

 

El proyecto está a cargo de tres entidades: el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que se encargará de brindar asistencia técnica;  la Agencia de Cooperación Internacional de Corea Koica, que financia el proyecto, y el Programa Mundial de Alimentos (WFP), que también financia la iniciativa y liderará su implementación.

 

La convocatoria está dirigida a 33 municipios pertenecientes a los departamentos de Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca. Los criterios utilizados para el análisis fueron: conflicto, en el que se priorizaron los municipios PDET y ZOMAC, y  género, donde se evaluó la participación de las mujeres dentro de las Unidades de Producción Agropecuarias UPA, Ruralidad y Perfil Agropecuario, Seguridad Alimentaria, Pobreza y Acceso Vial y Fluvial. Pueden participar organizaciones que estén legalmente constituidas al menos en el 50 por ciento por mujeres. Así mismo, pueden participar organizaciones mixtas, siempre y cuando más de la mitad sean mujeres.

 

Los principales objetivos del proyecto son fortalecer las capacidades productivas, acceso a mercados y comercialización de los productos, mejorar la seguridad alimentaria, fomentar el empoderamiento económico y promover la participación de la mujer en escenarios políticos, comunitarios y de representación ciudadana. 

 

Las organizaciones seleccionadas en este proyecto podrán acceder a un cofinanciamiento de entre cien millones de pesos y ciento veinte millones de pesos. El cofinanciamiento y asistencia técnica obedecen al plan de negocios que se formule con cada organización. Allí se establecen los compromisos y aportes de las partes; es decir, la organización y fondo del proyecto, los tiempos y características de la inversión. 

 

No todas las actividades de las organizaciones son cofinanciables, por ejemplo la compra de tierras, la apertura, mantenimiento o adecuación de vías y acciones de respuesta humanitaria. Dentro de las actividades cofinanciables está la mejora y diversificación de productos agropecuarios y acuícolas, el desarrollo de capacidades en el manejo pos-cosecha, agregación de valor para su  comercialización y adquisición,  y  mejora de activos para el fortalecimiento de los medios de vida de las organizaciones, en particular activos para la cosecha y pos-cosecha. 

Estos son los municipios que podrán participar en la convocatoria  ©Minagricultura

¿Qué debo hacer para participar?

 

Para participar debe ingresar a la página web de la convocatoria, y diligenciar dos formularios: “Inscripción convocatoria Oportunidades Pacíficas-Mujeres Rurales” y “listado de integrantes de la organización”, también debe anexar el certificado de Existencia y Representación Legal en donde conste que la organización tiene mínimo dos años de constitución y una certificación bancaria a nombre de la organización. El proyecto apoyará  las organizaciones que ya tienen conformada la unidad productiva y no aquellas que inician de cero. 

 

Para el caso de los resguardos indígenas y los consejos comunitarios de comunidades negras y afrocolombianas, no se debe enviar un documento que demuestre que están legalmente constituidos sino presentar una certificación del Resguardo o del Consejo Comunitario en donde conste que tienen mínimo dos años de trabajo organizado.

 

Los documentos se pueden entregar de tres formas: vía correo electrónico a la dirección colombia.opmujeresrurales@wfp.org con el asunto “Postulación Convocatoria Mujer Rural 2020 – Nombre de la Organización”, en línea a través del vínculo disponible en http://bit.ly/mujeresruraleswfp, o en medio físico, para esto debe llevar los documentos en un sobre marcado con los datos de quien los entrega a las oficinas territoriales del Programa Mundial de Alimentos  o a las oficinas de la Secretaría de Agricultura de su Departamento o Municipio en horario habitual.

 

La clasificación tiene dos etapas: una de preselección en donde quedarán las 90 organizaciones que cumplan con todos los requisitos y la segunda de evaluación en donde se realizará una visita para verificar la información suministrada. 

 

El plazo máximo para participar es el 22 de julio, y los resultados de la convocatoria con las organizaciones seleccionadas se dará a conocer el 25 de septiembre.

 





¡Comparte!



Foto de perfil del autor del comentario






Semana Rural. Un producto de Proyectos Semana S.A. financiado con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través del programa de Alianzas para la Reconciliación operado en Colombia por ACDI/VOCA. Los contenidos son responsabilidad de Proyectos Semana S.A. y no necesariamente reflejan las opiniones de USAID o del gobierno de Estados Unidos.