La embajadora de la Unión Europea para Colombia, Patricia Llombart, aseguró que para el desembolso de recursos europeos será necesario que el Gobierno muestre indicadores de avance en la formalización de la tierra y el acceso al crédito por parte de las mujeres..
| Patricia Llombart, embajadora de la Unión Europea en Colombia. | Por: Andrés Rosales
En el lanzamiento del estudio ‘Situación de las mujeres rurales en Colombia 2010-2018”, que el Ministerio de Agricultura utilizará como base para la política de desarrollo rural, la representante de la Unión Europea en Colombia dijo que es necesario que el Estado se fije indicadores de avances, de seguimiento y de resultados que permitan medir las políticas públicas que se están haciendo para ayudar a superar la desigualdad de género en el campo colombiano.
Llombart aseguró que desde la Unión Europea están apoyando las políticas públicas de los ministerios de Comercio, Agricultura y Ambiente para que tengan objetivos de resultados e indicadores medibles en los temas de mujeres. “La mujer rural tiene una gran diversidad de culturas, razas e identidades. Hay que tener una política diferenciada para las mujeres, pero también para cada una de las regiones y de las etnias. En estos indicadores tenemos porcentajes específicos de lo que se debe alcanzar para la inclusión de la mujer”, explicó.
Te puede interesar: “Tenemos que hacer propietarias a las mujeres rurales para romper la pobreza en el campo”: vicepresidenta
Además, la diplomática aseguró que para el desembolso de los recursos europeos hará falta que el Ministerio de Agricultura llegue a un porcentaje de formalización de tierras y de acceso al crédito para mujeres. “Nuestro objetivo es que podamos incentivar que las mujeres sean empresarias y cerrar la brecha de desigualdad”, concluyó la embajadora, quien explicó que ayudar a las mujeres es un tema de derechos humanos que además mejora el desarrollo económico de las sociedades.
Te puede interesar: 150 millones para cerrar conflictos por uso de la tierra en Colombia
Y recibe primero una selección de los mejores contenidos y novedades de SEMANA RURAL. Nada de spam, promociones comerciales ni cosas aburridas.
El Gobierno nacional lanzó esta semana 16 planes de acción para atender las necesidades de la ruralidad y mejorar las condiciones de vida de los campesinos. Tendrá un presupuesto de 4,1 billones y ejecutará 82 proyectos en los próximos 15 años.