Sequía en Sur del Atlántico está haciendo cambiar de oficio a pescadores

February 06 de 2020

Los bajos niveles del río Magdalena no solo tiene en jaque a los pescadores sino también a los habitantes de los municipios ribereños, que obtienen de ahí agua para sus acueductos. .

Sequía en Sur del Atlántico está haciendo cambiar de oficio a pescadores

| El nivel del río Magdalena descendió 34 centímetros en tres días. | Por: Disney Bonilla Lozada 


Por: SEMANA RURAL
SemanaRural


Cuando despuntan los primeros rayos del sol en Suan, Atlántico, ya Argemiro Pérez, pescador de oficio, ha tejido varias vueltas a su atarraya y aunque lo considera un acto de fe porque es muy poco lo que pesca, sigue en su labor; sus manos diestras como dos arañas manipulan los hilos que dan forma al instrumento con el que sale diariamente a conseguir el sustento para su familia.

Al lado suyo, una hamaca en las que descansa cuando llega de las fallidas faenas de pesca, “No hay pescado, es muy difícil, con el nivel del río que ya casi es alarmante los pescados no se amañan y se van a buscar aguas más profundas”, explica mientras sus manos serpentean en medio de los hilos de su nueva atarraya.

Para él y los 276 pescadores que hay en Suan la situación es muy difícil, el Magdalena continúa el descenso de su nivel, incluso algunos han dejado de hacer sus faenas de pesca y se han dedicado a otras cosas.
 

smiley

Los niveles del río Magdalena descendieron 3,4 centímetros en apenas tres días. Foto: Disney Bonilla Lozada 

“Ayer salí a la calle y vi a Juancho Martínez vendiendo paletas en el parque, nos pusimos a hablar y casi que terminamos llorando recordando cuando hace apenas unos años atrás sacábamos buen bocachico, barbudo y hasta bagres del río, hoy ya no se consigue mayor cosa y llegamos con las manos vacíos”, contó Pérez al tiempo que sus manos dejaban de tejer para tomar un sorbo de café en un desvencijado pocillo de peltre.

La situación es preocupante y aunque afecta principalmente al sector de la pesca artesanal, no son los únicos damnificados, los municipios ribereños toman el agua para sus acueductos del río, la sequía y el bajo nivel obligan a mover sus bocatomas hacia el centro del afluente para tomar el preciado líquido.

 


Te puede interesar   El renacer de Ciénaga



Una de las personas más preocupadas es Gustavo De la Rosa, Inspector de Policía de Suan quien ha venido observando el descenso del río, “Es muy preocupante el bajo nivel que tiene, lo podemos ver en las inmensas playas que se forman en su orilla y esto afecta no solo al municipio sino a todo el departamento”.

“Hay que hacer un urgente llamado al gobierno nacional y departamental para que tomen medidas urgentes, porque si el nivel sigue bajando nos vamos a quedar sin agua en varios municipios, pero inicialmente los más perjudicados son Suan, Campo de la Cruz, Ponedera y Santa Lucía”, explicó De la Rosa.

La situación es tan preocupante que el nivel actual en la estación de San Pedrito, sitio de medición del nivel del Río, está en 4.40 metros, cuando normalmente debe estar en promedio de nueve a diez metros.

“Aquí los campesinos vaticinan consecuencias nefastas para el sector agrario del sur del Atlántico, muchos, ante la falta de pastoreo, empezaron a trasladar el ganado para otras fincas, incluso, algunos han decidido venderlo por lo que les den”, contó el Inspector.

Ellos esperan que el periodo de lluvias inicie de manera temprana, porque la época de verano apenas está comenzando y si no hay lluvias en la costa Caribe o al interior del país, “lo único que nos toca es aferrarnos a Dios”.

smiley

“Llegará el día en que no podamos pescar”, dice pausado Argemiro Pérez, uno de los pescadores que da cuenta de la sequía. Foto: Disney Bonilla Lozada 





¡Comparte!



Foto de perfil del autor del comentario






Semana Rural. Un producto de Proyectos Semana S.A. financiado con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través del programa de Alianzas para la Reconciliación operado en Colombia por ACDI/VOCA. Los contenidos son responsabilidad de Proyectos Semana S.A. y no necesariamente reflejan las opiniones de USAID o del gobierno de Estados Unidos.