Este sector, que da empleo formal a 140.000 personas, afronta una crisis inesperada. Las cancelaciones de compra se dispararon y no se sabe qué pasará cuando llegue el Día de la Madre, una de las fechas de mayores venta en el año.
| | Por: Asocolflores
Uno de los sectores que más ha crecido en los últimos años en el país es el de la floricultura. En 2017, los ingresos por las exportaciones de flores alcanzaron los 1.400 millones de dólares. En 2019 llegaron a los 1.500 millones. Hoy, sin embargo, este sector de la economía, que da empleo formal a 140.000 personas, es uno de los más golpeados por la llegada del coronavirus al país.
Según Augusto Solano, presidente de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, “hasta la semana pasada la actividad de exportación de flores estaba parcialmente afectada en mercados como Corea, Japón e Italia, principalmente. Sin embargo, el lunes de esta semana se precipitaron las cancelaciones de órdenes de muchos otros países incluyendo Estados Unidos, que representa el 80% de las ventas totales del sector, generando gran alarma entre los floricultores”.
La situación es muy preocupante, pues las exportaciones que se hacen en el primer semestre de cada año representan más del 60 por ciento de las ventas anuales. El panorama es incierto cuando se aproxima el día el Día de la Madre, una fecha tan importante como la de San Valentín, que se celebra el 14 de febrero.
«Tenemos que sortear serias dificultades. De nuestro esfuerzo sectorial y gremial y direccionamiento estratégico depende el trabajo formal de 140 mil hombres y mujeres del país. Estamos haciendo un ejercicio juicioso para manejar los flujos de caja frente a la evidente reducción de las ventas que incluye importantes conversaciones con el Gobierno en búsqueda de fórmulas para mitigar la crisis. En este sector nuestros clientes realizan los pagos a 30 o 60 días, razón por la que inclusive buena parte de las ventas de San Valentín aún no se han recibido.»
Augusto Solano, presidente de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores
De acuerdo a Solano, los principales retos que afronta el país por el coronavirus son las siguientes:
Contrario a lo que se dijo durante los primeros meses del confinamiento, el coronavirus sí dejó a miles de habitantes rurales sin empleo y con dificultades en sus ingresos mensuales.