El ecoturismo en el corregimiento de El Valle en Bahía Solano (Chocó) es el impulso económico de la región que lleva más de mil turistas anuales. El río Tundó sirve de pasillo para contemplar diferentes ecosistemas que la comunidad busca conservar.
| Francisco Perea y su esposa todos los días hacen recorridos para los visitantes del río Tundó. | Por: Cortesía UE.
El recorrido entre aguas tranquilas, casi inmóviles, poco a poco va introduciendo a los visitantes a una espesa selva repleta de manglares y árboles centenarios. Atrás queda el ruido del corregimiento de El Valle en Bahía Solano (Chocó) y solo se escucha el movimiento de la canoa entre el río Tundó que es acompañado por el sonido de algunos grillos y aves.
Para los nativos es familiar ese paraíso de orquídeas y bromelias, de garzas y tucanes. Ellos lo cuidan, los respetan y veneran y, lejos está egoísmo o recelo por su territorio, lo dan a conocer todos los días a los turistas con un mensaje de conservación
Te puede interesar: El emprendimiento que está salvando especies en el Pacífico
De hecho, Francisco Perea, representante de Tundó Tours, creó una empresa familiar con el propósito de dar a conocer la gran biodiversidad del territorio chocoano y en especial la del de río Tundó y sus manglares. Su emprendimiento opera en Bahía Solano y está cobijado por el programa de Desarrollo Local Sostenible que lidera Parques Naturales y que financia la Unión Europea.
“Esta es una empresa familiar en la que trabajan mis hijos, mi esposa y yo. Todo comenzó como un sueño, queríamos mostrarle al mundo la belleza natural del Chocó y adentrarlos al corazón de una región poco explorada, pero no sabíamos qué era una empresa o cómo funcionaba. Igual arrancamos con mucho impulso”
Francisco Perea.
El río Tundó es cercano a el corregimiento de El Valle en Bahía Solano. © Cortesía UE.
Con más ganas que experiencia, Francisco empezó a remar su idea y adaptó algunas pequeñas canoas de madera para que los turistas pudieran ver los caminos de árboles retorcidos que albergan gran variedad de peces, crustáceos y moluscos. Sin embargo, en su cabeza siempre estaba la idea de dar más comodidad a los visitantes y así surgió la idea de tener una canoa en fibra de vidrio, la que ahora, para él, es la mejora de la zona.
“El uso de fibra de vidrio para construir las canoas evita la tala de árboles. Además la madera que se necesita para fabricarlas tendrían que ser de un árbol de aproximadamente 80 o 100 años. Llegó un momento en que nos dimos cuenta que nuestro emprendimiento también debía ir de la mano con el cuidado del medio ambiente y con el uso de fibra de vidrio evitamos tumbar 20 o 30 árboles cada cuatro años, ya que la fibra tiene una vida útil de 95 años”, agregó Perea.
Te puede interesar: El Tailandia de Colombia
A lo largo del recorrido se pueden observar gran variedad de aves, entre ellos tucanes y carpinteros. © Cortesía UE.
Te puede interesar: Pedir permiso para entrar a uno de los rincones donde comienza la Amazonia
Pronto la constancia de la familia Perea por la búsqueda de comodidad para sus clientes y el cuidado del medio ambiente tuvo su recompensa. Con la primera canoa con la que comenzaron su iniciativa sólo tenían en promedio la visita de 500 turistas, con la nueva embarcación lograron el transporte del doble de personas. Este emprendimiento de ecoturismo activó la cadena económica de la región y generó más de 10 empleos directos.
Con su empresa ya consolidada, Francisco ahora se propone otro desafío “a este proyecto le hemos metido el alma, para nosotros es nuestra vida. De la mano de mi señora hemos remado para todo lado y vamos para adelante. Queremos dejar un legado con Tundó Tours para nuestra familia y sensibilizar a la comunidad de El Valle para que cuiden el río y valoren los ecosistemas. Además de seguir mostrándoles a los colombianos y extranjeros los lugares más bellos de Chocó”.
Si quiere conocer más sobre proyectos y alianzas productivas inscríbase a la Primera Gran Cumbre Colombia Rural: Innovación, seguridad y desarrollo.
Y recibe primero una selección de los mejores contenidos y novedades de SEMANA RURAL. Nada de spam, promociones comerciales ni cosas aburridas.
Como una alternativa turística en medio de la cuarentena nacional, SEMANA RURAL le presenta algunos datos sobre tres de los destinos más atractivos del departamento