En La Peña, auxilios a domicilio para los adultos mayores

April 15 de 2020

La entrega de ayudas ha supuesto un nuevo reto para las alcaldías y gobiernos locales debido a los desórdenes generados. Vea cómo este municipio se las ingenia para proteger de las aglomeraciones a los más vulnerables .

En La Peña, auxilios a domicilio para los adultos mayores

| Con la estrategia de | Por: Cortesía Alcaldía de La Peña


Por: Tannia Ardila
@tanniamarcela1

 

Las largas filas al reclamar subsidios, medicinas y mercados están perjudicando la salud de las personas, principalmente de los más vulnerables como lo son los adultos mayores.

 

Desde que se decretó la cuarentena se ha mantenido vigente la restricción para que circulen niños y adultos mayores, sin embargo la necesidad de reclamar subsidios y ayudas ha obligado a estos últimos a salir. Los familiares están autorizados para reclamar las ayudas en lugar del adulto, sin embargo no todos cuentan con este apoyo.

 

Para contrarrestar el riesgo al que se expone esta población en el municipio de San José de La Peña (Cundinamarca), se adelanta una nueva medida. Se trata de la entrega directa de ayudas a los adultos mayores. Una nueva estrategia que hasta el momento solo se ha visto en este municipio.

 

Para la identificación de los beneficiados se utilizaron tres fuentes de información. La primera, las bases de datos que ya existían de los subsidios Colombia Mayor o Adulto Mayor. También se utilizó el censo del municipio donde se identifican las edades de los habitantes y por último se tuvo en cuenta toda la información de líderes y presidentes de las juntas de acción comunal.

 


Te puede interesar  Restaurante móvil, la iniciativa de Turbo contra el hambre


 

Las ayudas se dividen en tres tipos: medicamentos, dinero en efectivo y  mercado. La entrega de medicamentos se hace en coordinación con gestores de salud y domiciliarios quienes hacen la transcripción de la receta y entregan los medicamentos en las casas.

 

En la entrega de ayudas en efectivo se ha hecho toda una labor de logística: se asigna una persona para que reclame y entregue diez subsidios por vereda. La alcaldía hizo un acuerdo con Paga Todo, Efecty y el Banco Agrario para que mediante un formato se relacione al adulto mayor beneficiado con la persona que le hará entrega de su dinero o “padrino”, ambos figuran con nombre y cédula. Solo la persona asignada puede reclamar el dinero y debe entregar en la Alcaldía la constancia firmada de que el dinero fue entregado. 

 

El pago del subsidio de Adulto Mayor tuvo un componente adicional. Los padrinos reclamaron el dinero correspondiente a tres meses; es decir, 240 mil pesos que fueron entregados a los beneficiados. Esto para que los padrinos no se desplacen cada mes a reclamar el dinero y, de paso,  para reducir el número de personas en las calles. 

 

Las largas filas para reclamar ayudas se han visto alrededor de todo el país  ©Archivo Semana

 

 

En cuanto a las ayudas de mercados, se han entregado más de mil y se han beneficiado además de adultos mayores a personas en situación de discapacidad y  desempleados. Para estas entregas se ha coordinado un grupo de aproximadamente 67 personas, según datos de la alcaldía, entre los que se encuentran funcionarios, presidentes de juntas de acción comunal y líderes. Cada persona utiliza tapabocas y gel antibacterial.

 

El municipio alberga alrededor de 6.792 peñeros, de los cuales la mayoría viven en áreas rurales: 971 habitantes viven en la cabecera mientras que 5.821 en las veredas. Los adultos mayores constituyen el 24 por ciento de la población: 1.666 en total.

 

“Para que un abuelito logre cobrar su auxilio debe trasladarse hasta el municipio. Esto supone varias dificultades porque son personas que ya no pueden caminar, que tienen que venir acompañados, deben hacer filas de hasta dos horas, trasladarse en camperos y además les toca gastar parte de lo que reciben en transporte y alimentación en lo que demora la diligencia”, afirma el alcalde del municipio, Luis Farfán, quien considera que de la pandemia se debe aprender para tomar decisiones que mejoren la calidad de vida de los adultos mayores.

 





¡Comparte!



Foto de perfil del autor del comentario






Semana Rural. Un producto de Proyectos Semana S.A. financiado con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través del programa de Alianzas para la Reconciliación operado en Colombia por ACDI/VOCA. Los contenidos son responsabilidad de Proyectos Semana S.A. y no necesariamente reflejan las opiniones de USAID o del gobierno de Estados Unidos.