El evento se hará desde cuatro regiones del país, se podrá disfrutar virtualmente desde cualquier parte del mundo y exaltará la gran diversidad cultural del territorio..
| El evento se realizará desde cuatro regiones del país para exaltar nuestra diversidad cultural y se podrá ver virtualmente desde cualquier parte del mundo. | Por: Ministerio de Cultura
A propósito de la conmemoración de los 211 años del Grito de Independencia, este 20 de julio se llevará a cabo el gran concierto nacional “Colombia, un amor que nos une”, un evento que busca resaltar la identidad y diversidad cultural del país a través de un recorrido musical por San Andrés, Cali, Leticia y Bogotá. El Gran Concierto Nacional será virtual e iniciará a las 7:30 de la noche.
Con una producción de alta calidad artística y audiovisual, la función contará con la participación de los artistas y las agrupaciones Systema Solar, Creole Group, Ghetto Kumbé, TimbiÁfrica, Orquesta D’Caché, Herencia de Timbiquí, Asael Cuesta, Fundación Batuta, Manuel Medrano y Guarura.
La ministra de Cultura, Angélica Mayolo, aseguró que este espacio será un lugar para exaltar el gran valor de la diversidad cultural que existe en el territorio colombiano.“Esta será la oportunidad para reencontraros, reactivar nuestro sector cultural, es la oportunidad para que nuestros artistas vuelvan a encontrarse con su público y reafirmar con acciones que Colombia es un amor que nos une”.
Así es como este 20 de julio todos los colombianos podrán participar del ‘Colombia, un amor que nos une’ a través de Facebook y las redes sociales del Ministerio de Cultura, como el perfil https://www.facebook.com/MinisterioCultura; además, será transmitido por el Sistema de Medios Públicos de RTVC, canales regionales, redes sociales del Teatro Colón, canales identificados por las Embajadas de Colombia, medios aliados y Caracol Televisión. Toda una apuesta para que los colombianos disfruten de una fiesta inolvidable.
Los artistas que hacen parte del show musical demostrarán la fuerza de la juventud, el poder de las mujeres, el legado de los maestros y el talento de las niñas y de los niños colombianos. Todos visibilizando y resaltando esos sonidos autóctonos, tradicionales y representativos del terriortio nacional.
“Estamos comprometidos con la reactivación del sector cultura en todo el país y el Gran Concierto Nacional del 20 de Julio reafirma este compromiso del Gobierno Nacional. Este sector transforma vidas, forma país y crea identidad. Es nuestro pilar y en su diversidad nos encontramos como colombianos”, dijo la ministra Angelica Mayolo.
Te puede interesar : Así celebra Colombia el 20 de Julio
Y recibe primero una selección de los mejores contenidos y novedades de SEMANA RURAL. Nada de spam, promociones comerciales ni cosas aburridas.
El proyecto es conocido como ‘La Ruta del Girasol’ y busca generar agroturismo en cinco municipios del departamento