Un grupo de excombatientes se asentó en una vereda de Vista Hermosa, en el Meta, para incorporarse a la vida civil. El gobierno se comprometió a ayudar, pero son muchos los incumplimientos según los exguerrilleros.
Un grupo de excombatientes se asentó en una vereda de Vista Hermosa, en el Meta, para incorporarse a la vida civil. El gobierno se comprometió a ayudar, pero son muchos los incumplimientos según los exguerrilleros.
Con el acuerdo de paz entre el gobierno y las Farc se crearon 28 Zonas Veredales Transitorias de Normalización y Puntos Transitorios para facilitar el paso a la vida civil de 13.192 excombatientes. Hoy se conocen como Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR).
Uno de estos espacios es el Georgina Ortiz, ubicado en una vereda a tres horas de la cabecera municipal de Vista Hermosa, en el Meta. Hasta allí llegaron al menos 300 exguerrilleros, pero en la actualidad hay unos 100. El gobierno les prometió apoyo para que la incorporación fuese menos difícil, pero lo pactado se ha cumplido a medias: a varias casas les faltan los terminados, los proyectos productivos no arrancaron como se fijó y siguen subsistiendo de una renta de menos del salario mínimo, que solo les alcanza para los gastos básicos.
Los excombatientes del ETCR de Vista Hermosa dicen que la implementación de lo acordado va en menos del 50 por ciento. En cambio, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz asegura que el cumplimiento está en un 70 por ciento.
El decreto 2026 de 2017, que reglamenta los ETCR, indica que tienen una vigencia de dos años a partir del 15 de agosto de 2017. Hay incertidumbre sobre el futuro de los espacios después del 15 de agosto de 2019. El gobierno aún no ha definido lo que hará.
Este documental hace parte de nuestro especial #DosAñosDeLaPaz. Del 26 de noviembre al 9 de diciembre nos dedicaremos a revisar, analizar y comprender cómo avanzan los acuerdos de paz en la Colombia rural.
Primera entrega:
Dos años después: ¿cómo va el acuerdo de paz en la Colombia rural
Segunda entrega:
Entrevista con Francisco De Roux sobre la Comisión de la Verdad
Tercera entrega:
De la guerra al olvido, la paz frustrada en las montañas del Tolima
Cuarta entrega:
Perdonar sin olvidar, la decisión de las familias de los diputados del Valle
Sexta entrega:
Dos años sin armas: así sobreviven los exguerrilleros de las Farc
Séptima entrega:
Bailar y resistir: la verbena exguerrillera en el Catatumbo
Octava entrega:
Henry Acosta, el hombre que sentó al gobierno y a las Farc en la misma mesa
Novena entrega:
Fotorreportaje | De la selva a la vida civil, la transición del Bloque Sur de las Farc
- CRÉDITOS -
REALIZACIÓN
César García Garzón
@elojosdelsalmon
REPORTERÍA / PRODUCCIÓN
José Puentes Ramos
@josedapuentes
EDICIÓN DIGITAL
Andrés G. Borges
@palabraseca
SEMANA RURAL © 2018
Cinco personas que dejaron las armas cuentan qué los motiva a sumarse a una movilización que recorrerá el país, desde La Guajira hasta Putumayo, para concentrarse en Bogotá