Como una adaptación a las dinámicas sociales impuestas por el covid-19, la Fundación Batuta amplía su formación e incluye cursos virtuales.
| | Por: Juan Fernando Ospina
A partir del 20 de abril y hasta el 20 de junio, niños y niñas podrán acceder a una oferta pedagógica y entretenida para experimentar la música como un elemento integrador y fortalecer sus habilidades artísticas.
Este nuevo modelo de formación virtual, apoyado por el Ministerio de Cultura, invita a los 18.000 niños inscritos en el programa Música para la reconciliación a dos jornadas semanales de música, aprendizaje y diversión, cada una de 40 minutos. Las sesiones fueron preparadas de manera especial por los docentes de la Fundación y se habilitarán herramientas como tutoriales, videos, podcasts y otras. Niños, niñas y familias encontrarán lecciones para el desarrollo vocal y rítmico, audición de canciones, creación colectiva de letras y composiciones y práctica coral.
Sobre el valor de esta iniciativa, la Fundación Batuta sostiene que “la práctica musical en casa y en el seno de la familia constituye un elemento importante para sobrellevar esta situación extraordinaria que estamos viviendo actualmente, y generar cohesión familiar y tranquilidad”. Además, esperan que estos cursos ayuden al desarrollo al desarrollo auditivo, vocal y rítmico de sus beneficiarios.
Estos elementos también apuntan al desarrollo creativo y conformarán un gran Banco de Actividades Virtuales de Batuta, el cual será complementado con material de dominio público. Los beneficiarios encontrarán contenidos de Viajeros del Pentagrama y del Banco de canciones World Voice del British Council, entre otros.
Esta invitación de Batuta le apuesta a la interacción de la lúdica, el juego, las didácticas y la familia para crear un nuevo universo de encuentro donde la fundación seguirá llevando el poder transformador de la música a cada uno de los hogares que quiera sumarse a este espacio de aprendizaje, disfrute y cuidado colectivo.
Con esta iniciativa, la Fundación Batuta quiere:
Y recibe primero una selección de los mejores contenidos y novedades de SEMANA RURAL. Nada de spam, promociones comerciales ni cosas aburridas.
El mercado Becampo pasó de vender fresas de agricultores de la Sabana de Bogotá en WhatsApp a convertirse en una plataforma web que comercia productos de campesinos de todo el país afectados por la pandemia.