En quechua, la palabra "minga" o "minka" hace referencia a la reunión de diversos actores, saberes y herramientas en busca de un objetivo común. Según el Consejo Regional Indígena del Cauca, “Minga significa el trabajar, el compartir, el ayudar, el avanzar desde nosotros mismos”. Es un símbolo de trabajo solidario entre los pueblos indígenas, afro y campesinos del país.
La minga indígena, que recorrió el suroccidente colombiano para llegar a Bogotá, llevaba en su nombre la razón de su lucha. “Minga social y comunitaria por la defensa de la vida, el territorio, la democracia y la paz”. En representación de las inconformidades de los indígenas, campesinos, afrocolombianos, sindicatos, estudiantes, “sin vivienda” y los luchadores de los derechos humanos, llegaron hasta la capital del país. Así fue su recorrido.
Rafael Cano habla con Semana Rural sobre su estrellato en redes sociales, la importancia de los campesinos y lo que tiene que ocurrir en Colombia para mejorar las condiciones del campo.