Ya son 409 las poblaciones sin sospecha de ese flagelo. El anuncio lo hizo el presidente Iván Duque ante alcaldes de todo el país..
| El presidente dijo que el 31 por ciento de los municipios libres de sospecha de minas, han sido liberados durante sus dos años de gobierno. | Por: Nicolás Galeano - Presidencia
Durante la mañana de este viernes, el Presidente Iván Duque hizo la entrega protocolaria de 16 municipios libres de sospecha de contaminación por Minas Antipersonal (MAP), Municiones sin Explosionar (MUSE) y Artefactos Explosivos Improvisados (AEI).
Con estas poblaciones, ubicadas en Antioquia, Bolívar, Caquetá, Cesar, Meta, Sucre, Santander y Tolima, Colombia llega a 409 municipios liberados de sospecha de presencia de minas antipersonal de los 715 que en el pasado se consideraron bajo esa amenaza.
“Lo más diciente es que el 31 por ciento de los municipios que han sido liberados, lo han sido en estos dos años de gobierno. Es un salto tremendo desde la concepción de una política pública y de la forma en la que se lleva al territorio”, dijo el mandatario.
Durante su discurso, en el que lo acompañó la Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez; el Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo; y el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, Duque anunció además inversiones en la ruralidad a agosto de 2022 en vías terciarias por 2 billones de pesos.
“Hemos hablado de 1,6 billones de 2021 a 2022, pero hay que agregarle cerca de 400 mil millones de pesos más”, agregó el presidente en una reunión en la que además estaban presentes algunos alcaldes del país.
Duque se refirió, sin mencionarla, a la antigua guerrilla de las Farc, que en el pasado sembró minas. “Hay saldos y deudas pendientes, grandes, sobre todo de quienes fueren victimarios sembrando el país de minas antipersonal. La información y su participación en este proceso es una responsabilidad con Colombia para hacer cumplir el principio de verdad, justicia, reparación y no repetición”, dijo.
Así mismo, condenó a quienes hoy siguen con esas prácticas. “Grupos terroristas como el ELN hablan de paz en sus discursos, pero están en los territorios sembrando minas antipersonal. Las disidencias de las Farc, también, en zonas limítrofes han regresado a estas prácticas (...) también otros grupos como Los Pelusos o Los Caparros”, aseguró Duque.
Los 16 municipios fueron intervenidos con operaciones desarrolladas por la Brigada de Desminado Humanitario del Ejército Nacional, la Agrupación de Explosivos y Desminado de Infantería de Marina y la organización civil Ayuda Popular Noruega.
Entre enero y junio del 2020, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) registró 181 casos de víctimas de minas antipersonal, restos explosivos de guerra, artefactos explosivos de detonación controlada y artefactos explosivos lanzados. Esto pese a las medidas de cuarentena y aislamiento social decretadas por el Gobierno nacional para prevenir la propagación del coronavirus.
En Semana Rural nos pusimos en la tarea de averiguar por qué nos están envolviendo algunas frutas, verduras, hortalizas y hasta huevos fritos en empaques de plástico. ¿Exigencia ambiental? ¿estrategia de consumo? ¿capitalismo tardío? Esto fue lo que encontramos.