Las Fuerzas Militares lograron capturar a siete personas en las selvas del Caquetá por atentar contra los recursos naturales. Este año, el gobierno ha recuperado más de 2.300 hectáreas de bosque en Chiribiquete, área protegida que produce 31 por ciento del agua en la Amazonia colombiana.
| Más de 2.300 hectáreas de bosque en Chiribiquete han sido recuperadas este año por el gobierno nacional. | Por: FCDS
Los bosques que habitan en las 59 áreas protegidas de Colombia disminuyen a paso galopante. Entre 2017 y 2018, la deforestación en estos territorios tuvo un incremento superior al 40 por ciento, al pasar de 12.417 hectáreas boscosas arrasadas por la motosierra a más de 21.000 entre ambos años.
Los Parques Nacionales Naturales de Tinigua, Sierra de La Macarena, Chiribiquete, Los Picachos y La Paya y la reserva natural Nukak, todos ubicados en la Amazonia, concentraron 92,5 por ciento de la deforestación total en las áreas protegidas colombianas el año pasado.
Los bosques de Chiribiquete están amenazados por la deforestación. En 2018, el área protegida perdió más de 2.000 hectáreas boscosas. ©FCDS
Te puede interesar: Así lee a Chiribiquete el último chamán de la etnia matapí
Con el objetivo de darle un vuelco a este nefasto panorama que tiene en jaque a los recursos naturales del segundo país más biodiverso del planeta, el gobierno ha enfocado su accionar en desmantelar las mafias que hacen presencia en la Amazonia y los Parques Naturales, quienes tumban y queman los bosques con el único propósito de adueñarse de las tierras.
Esta semana, un operativo conjunto entre la Policía Nacional, Fiscalía General de la Nación, Parques Nacionales y el Ideam, logró recuperar 1.558 hectáreas de bosque en la vereda Yarí del municipio de San Vicente del Caguán en Caquetá, ubicadas dentro del Parque Nacional Chiribiquete y el resguardo indígena Llanos de Yarí.
En la acción militar y policial, las autoridades capturaron en flagrancia a siete personas por tala indiscriminada de bosque, inhabilitaron varias vías ilegales empleadas para la extracción ilícita de los recursos naturales y destruyeron decenas de corrales para la explotación ganadera, cercados y linderos ilegales y aserraderos de árboles maderables.
Además de recuperar más de 1.500 hectáreas de bosque, las Fuerzas Militares capturaron a siete personas por talar árboles en Chiribiquete. ©Fuerza de Tarea Conjunta Omega.
«Chiribiquete produce 31 por ciento del agua de la Amazonia colombiana.
Este año, el gobierno ha recuperado más de 2.300 hectáreas de bosque en esta área protegida»
Jairo Alejandro Fuentes, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega.
“Estas acciones buscan controlar los focos de deforestación causados por colonos y grupos armados ilegales, quienes intentan expandir la cadena de producción de estupefacientes y activar los procesos de restauración pasiva del bosque, los cuales podrían tardar entre 7 y 10 años para tener una cobertura forestal donde puedan retornar algunas especies animales. Para que un bosque regrese a su estado natural, son necesarios hasta 70 años”, dijo el general Jairo Alejandro Fuentes, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega.
Según el general Fuentes, este operativo hace parte de la tercera fase de Artemisa, estrategia del gobierno nacional para combatir la deforestación, que este año ha recuperado más de 2.300 hectáreas de bosque en Chiribiquete, Parque Nacional que produce 31 por ciento del agua de la Amazonia colombiana. “El llamado es a proteger y cuidar todos nuestros Parques”.
Varios aserraderos de árboles maderables fueron destruidos por las Fuerzas Militares en Chiribiquete. ©Fuerza de Tarea Conjunta Omega.
Te puede interesar: Jaguares trinacionales
Lucha contra la deforestación
Ante la acelerada deforestación en Colombia, en especial la de los territorios amazónicos, el gobierno declaró el agua, la biodiversidad y el medioambiente como recursos de interés nacional, reconociéndolos como activos estratégicos de la nación.
“Por tal razón, el presidente Iván Duque ordenó la implementación de Artemisa, creada para la protección de los Parques Nacionales y los recursos naturales, y la cual se convierte en un objetivo principal para las Fuerzas Militares y la Policía Nacional frente a los factores que depredan la riqueza hídrica, deforestan y destruyen la naturaleza”, informó la Fuerza de Tarea Conjunta Omega.
“Artemisa busca mitigar los fenómenos de criminalidad en las 59 áreas protegidas del país, contrarrestar y neutralizar los delitos ambientales en zonas protegidas y contribuir a la desarticulación de las economías ilícitas. Continuaremos realizando esfuerzos de manera sostenida para contrarrestar cualquier amenaza contra el patrimonio ambiental de la Nación”, apuntó el general Fuentes.
El Parque Nacional Chiribiquete fue declarado Patromonio Mixto de la Humanidad por la sobredosis de biodiversidad y culturas ancestrales que alberga. ©Parques Nacionales Naturales.
Cientos de especies fueron descubiertas en Colombia tras la firma del acuerdo de paz. SEMANA RURAL acompañó al Instituto Alexander von Humboldt en una de sus expediciones por las montañas de Santander, uno de los departamentos más ricos en biodiversidad del país