Ante la preocupación y las compras masivas por el aumento de los casos del Covid-19, los gremios de alimentos se unen para enviar un mensaje de calma y solidaridad. De igual manera, Abastos confirmó que sigue sus operaciones con normalidad..
| | Por: Archivo Semana
Andi, SAC y Fenalco aseguraron que no habrá un desabastecimiento de alimentos en el país. Los tres gremios, que participan en la cadena de producción, importación y distribución de alimentos, reiteraron su compromiso y servicio con los ciudadanos, centros de abastecimiento y tiendas de barrio.
A través de un comunicado, Fenalco aseguró que trabaja “en coordinación con el Gobierno Nacional, las autoridades locales los proveedores para garantizar el adecuado abastecimiento y asegurar que los almacenes y tiendas cuenten con la oferta más completa”. Jaime Alberto Cabal, presidente de la organización, aseguró que la mayoría de los productos de la canasta familiar son de origen nacional y que, como medida de prevención, se han multiplicado los esfuerzos y hay más personas trabajando dentro del canal de comercio electrónico.
Para asegurar que haya suficiente provisión, las empresas hicieron un sondeo entre cada uno de los gremios. Andi, SAC y Fenalco coinciden en que hay suficientes alimentos, de acuerdo a la experiencia o los stocks que manejan las empresas.
«Queremos, en este momento de exigencia para todos, pedir también su ayuda: les pedimos que mantengan la mesura al momento de adquirir productos. (...) Recomendamos reducir el número de personas por familia que visitan nuestras tiendas y no exponer innecesariamente a adultos mayores y niños.»
Comunicado Fenalco, 16 de marzo de 2020.
De igual manera, los gremios hicieron un llamado a la calma y para, en primer lugar, evitar las aglomeraciones y la asistencia a centros de abastecimiento, supermercados y plazas. “Les pedimos que mantengan la mesura a la hora de adquirir productos. Llevar más de lo necesario puede significar que otras personas se queden sin alimentos”.
Para la Andi es importante considerar el bienestar general y minimizar las pérdidas en términos de desarrollo social en medio de los retos económicos y de salud pública que ha traído el Covid-19. En un llamado a la responsabilidad, comunicó que "el bienestar económico de la población, incluye muy especialmente la protección de las actividades generadoras de empleos, de lo contrario las consecuencias de mediano plazo pueden ser inmensas".
Abastos desmiente los rumores
En Bogotá, la Corporación de Abastos en Bogotá continúa con sus operaciones diarias con normalidad: según la central, al día se comercializan entre 10.000 y 15.000 toneladas de alimentos y, en promedio, ingresan 1.450 vehículos. Además, informaron a los productores agropecuarios del país que las puertas seguirán abiertas para recibir la producción que llega desde las regiones.
Nelson Darío Ramírez, subgerente de gestión comercial y de negocios (e) de la corporación, informó que "no es cierto el rumor del cierre de Corabastos. Por el contrario, nos mantenemos funcionando en nuestro horario habitual con plena disposición de atender a nuestros clientes y un normal abastecimiento".
No obstante, la Corporación fortaleció las medidas de prevención para sus trabajadores y las comunicó en sus redes sociales, página web y conmutador.
«Los invitamos a seguir trabajando con esfuerzo, con dedicación, tomando todas las medidas de prevención para garantizar el normal desarrollo de nuestras operaciones».
Nelson Darío Ramírez, subgerente de gestión comercial y de negocios (e) de la Corporación de Abastos.
La ANDI se sumó a las medidas de cuidado de los trabajadores y emitió un comunicado con sugerencias como minimizar, en la medida de lo posible, la actividad empresarial. Otras recomendaciones fueron:
Y recibe primero una selección de los mejores contenidos y novedades de SEMANA RURAL. Nada de spam, promociones comerciales ni cosas aburridas.
En Quibdó quieren consolidar el turismo de naturaleza en los ríos. En una zona donde la violencia y las economía ilegales primaban, artesanos, agricultores y guías turísticos ansían mostrar la magia de un departamento donde el agua manda.