El fenómeno azotó durante la madrugada de este sábado los municipios de Nemocón, Carmen de Carupa y Lenguazaque, en Cundinamarca; y Chiquinquirá, en Boyacá. Las heladas podrían afectar cultivos y pastizales. .
| En 2019, las heladas dejaron pérdidas de 720 toneladas de papa en Nariño. | Por: Foto: Guillermo Torres - SEMANA
Desde su red de monitoreo hidrometeorológico, la CAR registró las primeras temperaturas de este año por debajo de los cero grados Celsius, según un comunicado emitido por esa entidad. El fenómeno estuvo presente en los valles de Ubaté, Chiquinquirá y en la sabana de Bogotá.
Acorde con la corporación ambiental, por estos días se está evidenciando baja nubosidad lo que genera altas temperaturas y gran incidencia de radiación solar a lo largo del día. "Las máximas temperaturas se están presentando hacia el mediodía, y en contraste, a la madrugada se presentan temperaturas extremadamente bajas, por lo que la CAR recomienda a las comunidades de estas zonas, en especial a los agricultores, tomar medidas preventivas como proteger cultivos y pastos de temperaturas bajo cero en horas de la madrugada, en especial entre las 4:00 y 6:00 de la mañana", se puede leer en un comunicado.
En ese mismo sentido se había pronunciado este jueves el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), que además del riesgo de heladas había advertido sobre la temporada seca que puede producir incendios en el Caribe y la Orinoquia.
Las heladas meteorológicas consisten en el descenso de la temperatura del aire por debajo del punto de congelación del agua, esto hace que el vapor o el agua que está en el aire se congele sobre la superficie del suelo arrasando con cultivos, explicó el Ideam.
Después de la fuerte temporada de lluvias en gran parte del territorio colombiano, este jueves el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) advirtió del riesgo de heladas en las zonas de altiplano y montaña, sobre todo en Boyacá, Cundinamarca, Nariño y sectores de Santander y Antioquia. Así mismo, alertó por la temporada seca que puede producir incendios en el Caribe y la Orinoquia.
Las heladas meteorológicas consisten en el descenso de la temperatura del aire por debajo del punto de congelación del agua, esto hace que el vapor o el agua que está en el aire se congele sobre la superficie del suelo arrasando con cultivos, explicó el Ideam.
Las temperaturas pueden sobrespasar incluso los cero grados centígrados. © Juan Pablo Gutierrez_Sumapaz_Revista Semana
Ante el fenómeno, que suele presentarse desde mediados de diciembre hasta comienzos de marzo, el Ideam a través de su cuenta de Twitter les recomendó a los agricultores humedecer el terreno al finalizar la tarde y cubrir los cultivos con plásticos durante la noche.
De igual modo, el Ministerio de Agricultura hizo un llamado a los productores para estar pendientes de la campaña #AtentosConElClima, que monitorea el comportamiento meteorológico y ofrece recomendaciones para mitigar los riesgos.
Yolanda González, directora del Ideam, le pidió a la ciudadanía evitar prender fogatas en zonas de bosque, cultivos o pasto, así como no arrojar colillas de cigarrillo encendidas o mal apagadas.
Según reportes, en junio de 2019 las heladas ocasionaron pérdidas de 720 toneladas de papa en Nariño, según reportó Sérbulo Morillo, presidente de la Asociación de Comerciantes de papa de Pasto. Los cultivos más vulnerables son flores, maíz, papa, fríjol, arveja, cebolla, habichuela, repollo, zanahoria y remolacha, dijo el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón.
Los últimos reportes del Ideam reflejan que se han acentuado las condiciones climáticas propias de la temporada seca, tales como aumento en la temperatura del aire y la velocidad del viento y descenso de las lluvias. Ya hay reportes en algunas zonas de Santander donde las heladas han empezado a afectar cultivos de papa y cebolla.
Hasta el momento, la región Caribe es la de mayor probabilidad de incendios, seguida de La Guajira, Norte de Cesar, Magdalena, Atlántico y Bolívar.
Y recibe primero una selección de los mejores contenidos y novedades de SEMANA RURAL. Nada de spam, promociones comerciales ni cosas aburridas.