Raíces: una escuela que forma a jóvenes del Pacífico en incidencia ciudadana

September 24 de 2019

Estudiantes de las cuatro instituciones educativas de El Charco, en Nariño, hacen parte de la Escuela de Liderazgo Juvenil Raíces, una iniciativa de la Corporación Equilibrio y la Fundación Legado Pacífico que busca formar líderes que trabajen por la transformación de su comunidad.

Raíces: una escuela que forma a jóvenes del Pacífico en incidencia ciudadana

| Integrantes de Raíces participaron en un taller sobre radio comunitaria en Amarales, una playa ubicada en zona rural de La Tola (Nariño) con el acompañamiento de personal del Parque Nacional Natural Sanquianga | Por: Raíces


Por: Diego Candelo Meza
diegocandelom

En 18 meses de trabajo, Raíces ha formado a más de 60 adolescentes entre 12 y 17 años. Proyecto de vida, habilidades para el liderazgo, medio ambiente y cultura son algunos de los temas abordados en los encuentros semanales de este proceso de formación desarrollado por la Corporación Equilibrio de Tuluá, Valle y la Fundación Legado Pacífico de El Charco, Nariño.

En abril de 2018 inició el primer proceso que contó con la participación de 30 adolescentes de las instituciones educativas de El Charco. En diciembre de ese mismo año, estos chicos se graduaron en liderazgo y hoy están trabajando para incidir en problemáticas de su comunidad como el cuidado del medio ambiente y la preservación de las tradiciones y la cultura del Pacífico colombiano.

Hace dos años, Legado Pacífico y Equilibrio decidieron establecer un convenio para trabajar por la transformación y la construcción de tejido social en El Charco. La primera problemática que identificaron estas organizaciones fue “la inadecuada disposición de los residuos sólidos que no solo es una consecuencia por la ausencia de un relleno sanitario, sino por la falta de conciencia ambiental de la población y esto se da cuando las personas no tienen sentido de pertenencia con los recursos naturales”, afirmó Felipe Pinzón, trabajador social y encargado de dirigir el proceso.

 

smiley

Integrantes de la primera versión de Raíces participan de actividades lúdicas del proceso de formación. © Raíces


 

Así, el propósito se centró en promover la educación ambiental, pero era necesaria la participación de la comunidad para lograr ese objetivo. Equilibrio y Legado Pacífico iniciaron un proceso de formación juvenil porque consideran que los adolescentes y los jóvenes pueden ser replicadores de las prácticas con las que buscan generar transformación en esta población. Pinzón asegura que los jóvenes, además de formarse, pueden desarrollar un proceso de incidencia ciudadana para que los adultos tomen ejemplo y también se comprometan con el cuidado del territorio.

Raíces les ha permitido a los adolescentes participantes identificar habilidades que no creían tener e, incluso, encontrar vocación en algunas áreas profesionales.
“El año pasado, muchos se dieron cuenta que eran buenos para la comunicación social, el teatro y otras profesiones y oficios que involucramos como metodologías de trabajo que hagan más ameno el proceso de aprendizaje. Así podíamos salir un poco de lo convencional y buscar que haya más reconocimiento de los saberes que tenemos, quienes participamos de esta iniciativa”, aseguró el trabajador social.

Este año, Raíces está en su segunda versión y otros 30 adolescentes entre 13 y 17 años participan de este proceso de formación que se ha transformado. A diferencia del año pasado, la escuela de liderazgo ha incentivado que los chicos salgan del aula a poner en práctica sus conocimientos y que, con sus acciones, puedan incidir en la población charqueña y acercarse a lo público.


 

smiley

Integrantes de Raíces y estudiantes de la Institución Educativa Arca de Noé de Amarales conformaron, después del taller de radio comunitaria, dos Eco Parches (grupos ambientalistas de jóvenes). © Raíces

En la Semana del Medio Ambiente, que se llevó a cabo entre el 2 y el 8 de junio, presentaron un performance en el muelle turístico y de cabojate de El Charco, un lugar afectado por la acumulación de desechos de todo tipo. Los jóvenes de Raíces hicieron un recorrido por las calles principales de la cabecera municipal para dar a la comunidad un mensaje de conciencia y cuidado de los recursos naturales.

“Una de las ventajas del performance fue que enseñó mucho sobre cómo debemos cuidar el medio ambiente porque estamos perdiendo mucho de nuestra flora y fauna, especies como la piangua (anadara tuberculosa) que es un recurso del que viven muchas familias y es también un alimento para nosotros. Lo importante que hay que tener claro es que si nosotros mismos no cuidamos nuestros recursos naturales, nadie más lo va a hacer”, afirmó Carmen Macuacé, integrante de la escuela de liderazgo. 

Carmen también asegura que la actividad artística fue positiva, en la medida en que contribuye a que la comunidad charqueña tome conciencia. En cuanto al aporte de este performance a los adolescentes que integran Raíces, la joven rescata que fue una herramienta que les ayudó a mejorar en aspectos como la autoconfianza. Muchos tenían nervios de salir al tablero en sus clases y es algo que han podido superar.

 

smiley

Los chicos de Raíces presentaron un Performance con el que buscaban concientizar a la comunidad charqueña sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. En esta actividad también participaron otros colectivos que desarrollan proyectos ambientales en el municipio. © Raíces


 

Otra de las actividades lideradas por estos adolescentes fue el debate con los candidatos a la alcaldía de El Charco, un espacio que de manera autónoma moderaron. La propuesta nació debido al desinterés que tenían los chicos de Raíces frente a la política. Felipe Pinzón identificó esta problemática y empezó a sensibilizarlos sobre la importancia de preocuparme por lo político como un acto de informarse, decidir y participar. Así, la propuesta del equipo de Legado Pacífico fue que los integrantes de Raíces propiciaran un espacio en el que les preguntarían a los candidatos acerca de sus propuestas para la juventud y de diversos componentes que son de interés comunitario.

José Tello, otro de los adolescentes que hace parte de Raíces, aseguró haberse sentido satisfecho tras su participación en esta actividad. José fue moderador del debate y rescata que aprendió “a manejar un público, a saber cómo se hace un debate y sobretodo muchos asuntos de nuestra comunidad. Por ejemplo, despejar tantas dudas que como jóvenes tenemos frente a cómo se ha manejado nuestro municipio y cuáles son las proyecciones que tienen los candidatos a la Alcaldía para dirigirlo en el futuro”.

 

smiley

Raíces realizó un debate con los candidatos a la Alcaldía de El Charco, aunque solo se presentaron dos de los siete aspirantes inscritos, el evento tuvo un resultado favorable para los chicos de la escuela de liderazgo juvenil. © Raíces

Felipe Pinzón asegura que actividades como estas son importantes porque permiten sacar a los jóvenes del aula para que pongan en práctica las herramientas que adquieren durante el proceso de formación. En el marco de la conmemoración de los 20 años de la muerte de Jaime Garzón, el trabajador social desarrolló un encuentro para mostrarles a los chicos de raíces un referente de personajes que han sido importantes en la historia de Colombia y que son recordados por el aporte que le han dado al país.

“Estos municipios del Pacífico tienen muchas falencias por el olvido estatal y, si no es la misma ciudadanía la que empieza a despertar y exigir sus derechos y lo que les pertenece, difícilmente los gobernantes tendrán la disposición de transformar esas deficiencias. Puede que lleguen personas con proyección, pero la población debe promover sus iniciativas y trabajar en conjunto para mejorar lo que está mal. De ahí surge el nombre de esta escuela de liderazgo, por esa semilla que empieza con los jóvenes y permite que los cambios se den”, afirmó Pinzón.

Felipe asegura que el proceso es nuevo y esto ocasiona que los cambios logrados sean pocos, pero rescata su importancia y puntualiza en que el impacto se dará a largo plazo. El proceso de Raíces requiere de tiempo y trabajo constante. Pinzón hace énfasis en que los logros que han tenido se dan sobretodo a nivel escolar y cuenta que hace algunas semanas estudiantes de la Institución Educativa Río Tapaje se movilizaron para manifestarse frente a una problemática que enfrentan actualmente.

Aunque lleva un año en ese cargo, el rector del plantel educativo ha pasado buena parte de ese tiempo fuera del municipio, lo que supone un alto grado de negligencia frente a las necesidades de los estudiantes de la Río Tapaje. Fue así como los alumnos, en cabeza del personero de la institución -un exintegrante de Raíces-, hicieron un paro y marcharon por las calles de El Charco para hacer oír su voz de rechazo frente a esta problemática.

 

smiley

Raíces y el grupo Vigías de Salud de la Institución Educativa Río Tapaje de El Charco participaron de una jornada de concientización ambiental. Se movilizaron por las principales calles del municipio para sensibilizar a los habitantes de barrios periféricos como El Canal. © Raíces

Otros resultados se han dado en el ámbito interpersonal porque muchos chicos se negaban a juntarse con estudiantes de instituciones educativas distintas a la propia, Raíces generó espacios de relacionamiento y creó nuevas amistades y alianzas entre ellos. En cuanto a lo personal, se potenciaron habilidades de comunicación asertiva, pensamiento crítico e incidencia.

La escuela de liderazgo juvenil también centra su trabajo en aspectos de prevención e investigación. El año pasado llevaron a cabo un diagnóstico intersectorial sobre las percepciones y prácticas frente al cuidado del medio ambiente. Partieron de un estudio estadístico que se enfocó en aplicar 380 encuestas en las zonas periféricas del municipio (El Canal, El Porvenir y otros barrios) -las más afectadas por la mala disposición de residuos sólidos-.

Posteriormente hicieron un informe con un análisis que expusieron a organizaciones e instituciones públicas involucradas con asuntos de medio ambiente. Aunque hicieron un grande esfuerzo en su ejecución, el resultado no fue el esperado.

 

smiley

Felipe Pinzón es el profesional social que dirige el proceso de formación de Raíces, aquí orienta una de las actividades lúdicas. © Raíces

De lo anterior, reafirmaron uno de los grandes retos que han tenido durante estos meses, la crisis y el desinterés institucional en el municipio frente a las problemáticas del medio ambiente. Para continuar con el proceso de investigación, hicieron un análisis a los resultados del estudio e invitaron a una reunión a la Alcaldía, a Corponariño (autoridad ambiental), a las empresas de servicios públicos (energía, acueducto y alcantarillado y aseo) para presentar los resultados del diagnóstico y para que, a partir de ellos, se trabajara en una alianza en pro del medio ambiente. Al encuentro solo asistieron la Alcaldía y un delegado de la empresa de aseo, lo que hizo imposible llegar a un acuerdo.

Sin embargo, Raíces continúa firme y orientando sus esfuerzos a trabajar con la población infantil y adolescente del municipio. “El resultado se verá en unos años, cuando ya hayamos tenido varias generaciones de chicos interesados por lo político y comprometidos con generar acciones que permitan mejorar las grandes problemáticas que se dan, no solo en lo ambiental, sino en todas las que les afecta y por las que pareciera que nadie más se interesa”, afirmó Felipe Pinzón.





¡Comparte!



Foto de perfil del autor del comentario






Semana Rural. Un producto de Proyectos Semana S.A. financiado con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través del programa de Alianzas para la Reconciliación operado en Colombia por ACDI/VOCA. Los contenidos son responsabilidad de Proyectos Semana S.A. y no necesariamente reflejan las opiniones de USAID o del gobierno de Estados Unidos.