En casi todo el mundo, las mujeres tienen menos oportunidades económicas y de participación en la política pública, ganan menos y padecen distintas formas de violencia.
Es nuestra misión como sociedad cerrar las brechas que distancian a las mujeres de la toma de decisiones y que generan desequilibrio e inequidad. Debemos promover espacios que se traduzcan en oportunidades económicas, mayor participación política y con ello construir desarrollo, de la mano de cada mujer colombiana.
Para ello, estamos liderando desde la Vicepresidencia, a través de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, iniciativas para lograr crecimiento de nuestra economía con equidad, base de una democracia.
En materia de participación política, el reto es enorme. En las últimas elecciones territoriales las mujeres alcanzaron el 15% de las gobernaciones; el 12% de las alcaldías; el 16% de las asambleas departamentales y el 17% de los concejos municipales, cifras todas muy por debajo del 30%, establecido en la Ley de Cuotas.
Para las elecciones de octubre, del total de aspirantes a cargos de elección popular, las mujeres alcanzan solamente a representar el 37% en promedio. Sin embargo, las mujeres inscritas para alcaldías solo representan menos del 2% del total de inscritos y para las gobernaciones 18 de los 32 departamentos no cuentan con mujeres inscritas.
Haber llegado a la Vicepresidencia de la República significa para mí el compromiso de promover mecanismos de capacitación y de apertura, para que más mujeres accedan a cargos de elección popular. Es así como desarrollamos Seminarios de Capacitación Política dirigidos a mujeres aspirantes a ser elegidas en las elecciones regionales del 27 de octubre. En ellos, las candidatas de todos los partidos acceden a herramientas tecnológicas, de marketing político y de conocimientos acerca del ejercicio del cargo al que aspiran. Esto, gracias a la labor conjunta de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, ONU-Mujeres, la ESAP y Facebook, Colombia.
Es decisión del gobierno del presidente Duque apoyar a las mujeres, fortaleciendo sus espacios y que, de ser elegidas, sean parte fundamental de la transformación de nuestras regiones en la toma de decisiones de las políticas públicas, con base en la transparencia, el afianzamiento de la legalidad, el emprendimiento y la equidad para el bienestar y mejoramiento de vida de todos nuestros ciudadanos.
Colombia puede triplicar su PIB per cápita en menos de 12 años y la participación de las mujeres en la dirección de la economía.
Las empresas y la política lo harán posible.
Marta Lucía Ramírez, Vicepresidenta de la República
Las opiniones de los columnistas en este espacio son responsabilidad estricta de sus autores y no representan necesariamente la posición editorial de SEMANA RURAL.
Y recibe primero una selección de los mejores contenidos y novedades de SEMANA RURAL. Nada de spam, promociones comerciales ni cosas aburridas.
El proyecto es conocido como ‘La Ruta del Girasol’ y busca generar agroturismo en cinco municipios del departamento