Las mujeres son las encargadas de abastecer a sus familias con agua potable.
Las mujeres son las encargadas de abastecer a sus familias con agua potable.
La zona rural de Marialabaja está rodeada de agua gracias a dos represas que abastecen un distrito de riego creado en los años 60 para beneficiar los cultivos de la zona.
Hoy, la mayoría de ese recurso se destina a los monocultivos de palma de aceite y piña. Poco o nada queda para las pequeñas parcelas de los habitantes de las veredas cercanas; menos aún para el consumo de los hogares.
En este video, las mujeres rurales del municipio cuentan lo que tienen que vivir a diario para conseguir las 5 o 6 pimpinas de agua potable que necesitan para abastecer a sus familias durante 24 horas.
En el documental, el recorrido de una fuente hídrica a la siguiente, cada vez más lejana, va acompañado por canciones de bullerengue en la voz de las cantaoras que viven esta misma realidad.
Esta producción hace parte de la serie 'Mujeres rurales: en la ruta del agua y el alimento', que narra en cuatro capítulos las historias de las mujeres rurales en relación con su vida campesina, afrodescendiente, la producción de alimentos y el agua.
TE PUEDE INTERESAR
En cifras, así va la lucha por el agua en Marialabaja
Esta es una producción del equipo de comunicación rural OPDs de los Montes de María y la Corporación Desarrollo Solidario.
En el país existen 391 municipio susceptibles de quedarse sin este recurso por la falta de conservación ambiental para enfrentar fenómenos climáticos, la modificación de cuencas y la deforestación.