Hoy muchas de ellas no cuentan con televisor, nevera y, en algunos casos, ni siquiera con un bombillo. En 14 meses el proyecto para llevarles energía debe estar listo. .
| | Por: Gobernación de Caquetá
Treinta veredas de Puerto Rico (Caquetá) podrán acceder a energía eléctrica con la instalación de paneles solares, a través de la iniciativa del el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD), la Agencia de Renovación del Territorio y la alcaldía de Puerto Rico. Este proyecto llegará a más de 425 familias de esta región, golpeada durante varios años por el conflicto armado.
En el proyecto, apoyado por el gobernador del Caquetá, Arnulfo Gasca Trujillo, y su Secretario de Planeación, Ancízar Marín Correa, se invertirán $8.664 millones de pesos. Su ejecución, que debe estar lista en 14 meses, consta de varias etapas. Primero se instalarán los sistemas fotovoltaicos de manera individual, con dos paneles independientes por corregimiento. Después se hará la instalación eléctrica del sistema a tierra y la instalación interna. A partir de entonces, los usuarios contarán con energía en sus hogares.
Una vez se realicen todos estos pasos, se capacitará a los usuarios acerca de los paneles y su uso. Estos paneles solares no solo llevarán energía a estas zonas de difícil acceso, también abren la posibilidad de que el modelo se replique en otras regiones del país.
Gobernación de Caquetá
Como afirmó el Gobernador de Caquetá, “Los habitantes de estas veredas no tienen la posibilidad de tener un televisor, una nevera, ni un bombillo, por lo que la idea es llegarles con energía solar, para que estos campesinos puedan llegar a tener una mejor calidad de vida”.
Puerto Rico hace parte de los 170 municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial), creado tras la firma de los acuerdos de paz, que busca aportar y mejorar el desarrollo integral rural a través de los mecanismos establecidos en la RRI (Reforma Rural Integral). Esta implementación de paneles de energía renovable representa un avance frente a lo que estos proyectos podrían generar para diversas poblaciones PDET que aún esperan la implementación de varias medidas.
Wilmer Cárdenas, alcalde de Puerto Rico, reconoció en un comunicado a través de la Alta Consejería para la Estabilización, lo que este proyecto significa para su municipio y para las 425 familias campesinas que serán beneficiarias del proyecto.
Y recibe primero una selección de los mejores contenidos y novedades de SEMANA RURAL. Nada de spam, promociones comerciales ni cosas aburridas.
En las zonas más montañosas y altas de Jerusalén, donde el calor ya no es una constante y crecen casi todos los cultivos, el agua escaseaba. Por medio de reservorios, filtros de arena y tanques para recoger la lluvia, este panorama empezó a cambiar