El Premio a la Innovación Juvenil Rural incluye cinco categorías en las que pueden inscribirse jóvenes del país que lideren iniciativas en beneficio a las comunidades rurales.
| | Por: Comfama
El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) lanzó la segunda edición del Premio a la Innovación Juvenil Rural en América Latina y el Caribe. Este galardón reconoce las propuestas e iniciativas de los jóvenes para disminuir las brechas y las desigualdad históricas que golpean a las áreas rurales de la región. De acuerdo con FIDA, los jóvenes representan el 25,3% de la población en América Latina y el Caribe, y en promedio representan solamente el 17,5% de su población rural.
En esta ocasión, el plazo final para inscribirse es el próximo 4 de abril. Los requisitos iniciales son tener entre 18 a 35 años de edad, y residir y tener nacionalidad en alguno de los países de América Latina y el Caribe (miembros del FIDA). En caso de presentarse como grupo, un mínimo de 80% de los integrantes debe tener entre 18 y 35 años, y todos deben ser residentes y nacionales de la región ALC (América Latina y el Caribe). También puede consultar el reglamento completo en este link.
Otros requerimentos es que las iniciativas ya deben estar implementadas o en proceso de implementación, pero con resultados ya alcanzados, y deben proponer uno de los siguientes tipos de innovación: introducción de nuevos productos, introducción de nuevos métodos de producción, nuevas formas de organización socioeconómicas, desarrollo de nuevas fuentes proveedoras de materias primas e insumos, y creación de nuevas estructuras de mercado.
Al momento de inscribirse, los candidatos deben indicar a cuál categoría pertenece su propuesta. Las cinco opciones son:
Soluciones de comercialización y acceso a mercados: iniciativas que apoyan el acceso a mercados para los pequeños y/o medianos productores rurales frente a la pandemia de Covid-19.
Soluciones de conectividad: propuestas que facilitan la capacidad y/o posibilidad de trabajar usando redes de comunicación. Incluye servicios de desarrollo de dispositivos, sistemas operacionales, plataformas y/o programas que promueven un acceso libre a redes, en dispositivos móviles o fijos.
Inclusión financiera: incluye iniciativas que promueven un mayor y mejor acceso para las personas y empresas a las instituciones financieras, al uso de servicios y productos financieros, a una mejor calidad y mayor variedad de oferta financiera para las poblaciones de las áreas rurales en el contexto de la pandemia de Covid-19.
Reciclaje y energías alternativas: ideas que promueven la recuperación y/o reutilización de desechos del sistema de producción, incluyendo restos vegetales de los cultivos y materiales asociados a la producción agrícola (como agroquímicos, defensivos agrícolas y sus embalajes, desechos animales, productos veterinarios, pastillas de frenos, etc) o el consumo y la utilización de energías renovables.
Empoderamiento femenino e inclusión de género: iniciativas que generan impacto en cuanto a empoderamiento e inclusión de género para grupos en situación de vulnerabilidad como mujeres y personas LGTBI+. Deben mitigar los efectos de la pandemia de COVID-19 y/o promover la inclusión y participación de estos grupos en términos económicos, sociales y/o políticos.
En caso de que las ideas sean creadas y lideradas por personas que pertenecen a estos grupos, tendrán ventaja sobre las demás.
El equipo del Premio hará una preselección de las iniciativas y verificará que los candidatos cumplan con los criterios de selección. Los ganadores de cada categoría serán notificados a finales de junio. Los premios se otorgarán en dos modalidades: capacitación internacional, que consiste en un curso de verano ofrecido por una institución de enseñanza superior internacional durante el mes de julio, y la difusión por toda la región, con apoyo de la Agencia de Comunicación de las Naciones Unidas (UNIC) y de algunos socios.
Pueden encontrar más información en la página web del premio. Si tiene dudas o desea consultar algo en específico, puede escribir al correo premiorural@ifad.org.
Estados Unidos, a través de su embajada, lo invita a ese país por tres meses para hacer parte de un intercambio enfocado en liderazgo comunitario. Inscripciones hasta este 23 de diciembre.