En el último día de la Gran Cumbre Colombia Rural se discutirá cómo lograr sistemas alimentarios resilientes y sostenibles, y se analizarán las acciones necesarias para que los jóvenes permanezcan en el campo. .
| | Por:
Este último día de la Gran Cumbre Colombia Rural tiene como objetivo reconocer que la garantía de la seguridad alimentaria se basa en nuevos modelos productivos, sostenibles y resilientes. En las conferencias se debatirá la responsabilidad de toda la cadena productiva y la importancia del relevo generacional y los jóvenes en el campo.
El primer espacio contará con una conferencia magistral de Máximo Torero, economista Jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); y un panel conformado por Alan Bojanic, representante de FAO en Colombia; Marcelo Altieri, vicepresidente para Latinoamérica de Yara; Juan David Castaño, vicepresidente de Fortalecimiento Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá; Francisco Von Hildebrand, director de la Fundación Gaia Amazonas.
Por último, en el panel 'Jóvenes, guardianes de la seguridad alimentaria del futuro', participarán Yiferson Moreno, miembro del Proyecto Renacer en Huila; Nancy Padua, joven indígena miembro del grupo Amazonía Joven de Guaviare; Yeisully Tapias, miembro de la Red Nacional de Jóvenes Rurales de Colombia; y Megan Peluffo, joven líder de Ovejas, Sucre. Este espacio será moderado por Germán Izquierdo, editor de Justicia Rural.
Para conocer toda la agenda de la Segunda Gran Cumbre Colombia Rural lo puede hacer en el siguiente documento:
Y recibe primero una selección de los mejores contenidos y novedades de SEMANA RURAL. Nada de spam, promociones comerciales ni cosas aburridas.
El tercer día de la Gran Cumbre Semana Rural: 'La mujer rural transforma a Colombia' resaltó la importancia de la tenencia de tierras en la labor de la mujer rural como eje del futuro del campo. Aquí algunas de las conclusiones.