El Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Marco Aurelio Buendía se encuentra en la vereda Charras de San José del Guaviare. Allí residen 135 excombatientes que trabajan en distintos proyectos productivos en los que se capacitan para su transición a la vida civil. En el proceso integran a la comunidad, que ha sido clave para que su proceso de reincorporación sea exitoso.
Hasta ahora, la mayoría de los proyectos han sido financiados con recursos del Fondo Multidonante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y la FAO, entre otros. Se espera que la Agencia para la Reincorporación y la normalización ARN, la entidad estatal encargada de los ETCR, garantice el apoyo a los proyectos productivos de los ex integrantes de las FARC, para dar continuidad a los proyectos ya iniciados.
Este espacio en particular está localizado dentro de la Zona de Reserva Forestal de la Amazonia y en zona de influencia del Resguardo Indígena Nukak, por lo que las posibilidades del uso de la tierra para proyectos productivos a mediano y largo plazo son limitadas. Debido a esto, los excombatientes y el Gobierno pactaron que en los próximos dos años el ETCR será trasladado a otra zona que les garantice mayor estabilidad.
SEMANA RURAL conoció la historia de los ex combatientes Guillermo González y Rómulo Rodríguez, así como la de Francisco Gamboa, líder del ETCR. La firma del acuerdo les permitió aprovechar sus conocimientos y habilidades para llevar a cabo proyectos que benefician a toda la comunidad.
Y recibe primero una selección de los mejores contenidos y novedades de SEMANA RURAL. Nada de spam, promociones comerciales ni cosas aburridas.
El proyecto es conocido como ‘La Ruta del Girasol’ y busca generar agroturismo en cinco municipios del departamento