El programa, que cubre las líneas agrícolas y pecuarias, cuenta con cerca de 5.000 registros. Semana Rural le explica cómo registrarse y ser beneficiado.
| | Por: Daniel Reina Romero
Como un incentivo para pequeños y medianos productores, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) propuso el programa ‘Apoyo al transporte de productos perecederos agropecuarios’, un beneficio que aplica para la comercialización de dichos insumos en zonas diferentes al municipio de producción. La iniciativa cobija las transacciones entre el 1 de junio y el 30 de septiembre.
El programa está implementado desde el 1 junio y ya cuenta con 4.993 registros. De ellos, 266 son personas jurídicas sin ánimo de lucro, integrantes del sector agropecuario. Las restantes 4.727 son personas naturales. Sus objetivos principales son aliviar a los productores afectados por la pandemia y la estacionalidad de la cosecha, así como brindarles la oportunidad para generar mayor rentabilidad en la venta.
Hasta el momento, los departamentos con mayor número de beneficiarios son Cundinamarca (43.8%), Meta (18.1%) y Tolima (9.3%). El mayor número de inscritos pertenece a la línea agrícola, en la que se destacan los tubérculos y el plátano, con el 33.5% de participación, y las frutas, con el 30.4%. En cuanto a los productos pecuarios, el producto líder es el ganado bovino, con el 6% del total de los registros.
Quienes se inscriban en el programa recibirán un incentivo económico que cubre los gastos de transporte. Esta cantidad está determinada según las condiciones de los productos y los sectores (frutas, hortalizas, verduras, tubérculos y proteína animaI).
El ministro Rodolfo Zea Navarro indicó que “nuestros principales aliados han sido las secretarías de agricultura departamentales y los gremios de la producción. A través de ellos los productores pueden realizar las inscripciones al programa ante nuestro operador que es la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), que deberá informar constantemente el saldo y la disponibilidad progresiva de los recursos, así como la fecha de agotamiento de estos”.
El Ministerio de Agricultura reitera su trabajo articulado con los entes locales, los gremios, los productores y el público en general para realizar jornadas de sensibilización y socialización.
Si desea inscribirse en el programa, puede hacer click aquí. O puede solicitar información en los siguientes correos: cesar.chaparro@bolsamercantil.com.co, ivonne.bautista@bolsamercantil.com.co
Recuerde que el programa aplica para la comercialización en zonas diferentes al municipio de producción. La distancia entre ambos puntos debe ser, mínimo, de 40 kilómetros, y el transporte utilizado no puede ser propiedad de los productores.
Y recibe primero una selección de los mejores contenidos y novedades de SEMANA RURAL. Nada de spam, promociones comerciales ni cosas aburridas.
En Quibdó quieren consolidar el turismo de naturaleza en los ríos. En una zona donde la violencia y las economía ilegales primaban, artesanos, agricultores y guías turísticos ansían mostrar la magia de un departamento donde el agua manda.