El próximo 13 de junio finaliza el plazo para ser parte de esta iniciativa..
| | Por: Ana Prada
El Ministerio de Agricultura creó el Proyecto Apoyo a Alianzas Productivas PAAP que surge para establecer vínculos entre los pequeños productores y los mercados bajo una propuesta productiva rentable, sostenible y competitiva que pretende fortalecer la comercialización, uno de los eslabones más débiles de la cadena productiva.
‘Alianzas Productivas para la Vida’ maneja un esquema de agronegocio con un aliado comercial formal y aprovecha la capacidad de trabajo de los pequeños productores, así como su acceso a los factores de producción. Uno de sus objetivos es apoyar iniciativas rentables a través de aportes entregados por el Ministerio.
Este año, la invitación está dirigida a los pequeños productores rurales (asociados formalmente o no) y a sectores afines a la producción agropecuaria. Podrán enviar sus perfiles si cumplen con los siguientes requisitos:
Este programa inició en el 2002 y, hasta la fecha, ha beneficiado a 85.614 familias y ha confinanciado 1.429 alianzas. Este año, el Ministerio de Agricultura destinó $41.000 millones con el fin que las Alianzas y el gobierno del presidente Duque impulsen a unas 6.000 familias campesinas del país.
El proyecto hace parte de la campaña #UnCampoParaTi, que cobija otras estrategias como ‘El Campo Emprende’ y ‘Agricultura por Contrato’, entre otros programas enfocados en la rentabilidad y la competitividad del campo colombiano.
Para más información, puede hacer click aquí.
Y recibe primero una selección de los mejores contenidos y novedades de SEMANA RURAL. Nada de spam, promociones comerciales ni cosas aburridas.
En una crisis sin antecedentes, Paola Pineda inventó un festival que devolvió la esperanza a 6 mil productores. Esta es la historia del dulce despertar del bocadillo veleño en Boyacá y Santander.