Sumercé: un documental donde el campo alza su voz

May 28 de 2020

La primera película colombiana en estrenarse en medio de la emergencia sanitaria tiene como protagonistas a los campesinos y su defensa por el territorio. El lanzamiento será vía online el próximo 11 de junio. .

Sumercé: un documental donde el campo alza su voz

| El documental es protagonizado por tres campesinos sus historias son diferentes pero con un propósito común: la defensa por el territorio y sus raíces. | Por: Cortesía Proimágenes Colombia


Por: Tannia Ardila
@tanniamarcela1

 

“Vinieron por nuestras semillas y ahora vienen por nuestra agua”. Con esa frase  la directora Victoria Solano resume su documental Sumercé. Se trata de un largometraje que retrata la lucha de los campesinos por proteger los páramos de la minería ilegal y de las grandes compañías que explotan los recursos naturales a gran escala.

 

La historia se desarrolla en algún territorio del centro del país y sus protagonistas son dos campesinos boyacenses y una cundinamarquesa: el veterano activista Eduardo Moreno, el líder agrario César Pachón y la líder campesina Rosita Rodríguez. Sus historias son diferentes pero comparten un propósito común: la defensa por el territorio y sus raíces. 

 

La situación actual reafirma la importancia del campo pero también pone sobre la mesa los obstáculos a los que siempre se han enfrentado los campesinos.  Por eso el documental llega en el mejor momento “Lo que debería ser un país autosuficiente al tener “despensas” a lo largo y ancho de su territorio, es hoy en medio de la pandemia, un país asustado que depende de otros mercados para surtir de productos alimentarios que por generaciones cultivó el campesino colombiano que, además, debe comprar las semillas a grandes multinacionales para producir las  pocas cosechas que pueden llegar a ser rentables”, dice un comunicado del equipo de Sumercé.

 

Sumercé, tuvo su premier mundial en el Festival de Cine de Sheffield donde fue nominada al premio Tim Hetherington.   © Cortesía Proimágenes Colombia

 

 

Victoria Solano se define así misma como una documentalista. Estudió cine en Colombia y periodismo en Argentina. En su primer documental “9.70”, estrenado en el 2013, habló sobre el despojo y la destrucción de semillas usadas por los campesinos en sus cultivos.  Por su trabajo fue galardonada con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. Trabajó como realizadora para varios medios como Telesur, RCN, Canal Capital, entre otros.

 

Pese a que la cuarentena obligó a las salas de cine a cerrar, el estreno no dará espera: El próximo jueves 11 de junio se podrá ver el lanzamiento en la plataforma Mowies. En un momento crucial para el campo colombiano no puede perderse de este filme al que podrá acceder por un valor de diez mil pesos.

 

 


Te puede interesar  Hoy los campesinos conmemoran su lucha


 

 





¡Comparte!



Foto de perfil del autor del comentario






Semana Rural. Un producto de Proyectos Semana S.A. financiado con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través del programa de Alianzas para la Reconciliación operado en Colombia por ACDI/VOCA. Los contenidos son responsabilidad de Proyectos Semana S.A. y no necesariamente reflejan las opiniones de USAID o del gobierno de Estados Unidos.