La iniciativa de paz, conformada por excombatientes de grupos armados ilegales y víctimas del conflicto, recibió elementos musicales y tecnológicos para fortalecer su gestión.
| | Por: Cortesía Unidad para las Víctimas
Con el respaldo de la Orquesta Filarmónica de Medellín, quienes realizaron el apoyo en las clases de técnica vocal, la iniciativa de paz Coro Reconciliación, conformada hace un año por excombatientes de grupos armados ilegales y víctimas del conflicto, realizó dos conciertos en plaza pública en el 2019 y este año lograron propuestas musicales de manera virtual.
Como medidas de satisfacción y de garantías de no repetición, la Unidad para las Víctimas realizó el fortalecimiento con una inversión de 32 millones de pesos en elementos musicales y tecnológicos. También hizo un proceso de acompañamiento sicosocial, con el fin de fortalecer sus procesos organizativos y recuperación emocional, que pudieran dar continuidad al mensaje de paz, reconciliación y amor a través de la música.
Jhon Mauro Zapata, coordinador de la Mesa de Víctimas del municipio de Caldas, quien hace parte de este grupo durante el encuentro, agradeció a la Unidad para las Víctimas. “Con el taller sicosocial que nos brindó y nos ayudó a rescatar muchos valores y a saber que a través de la música podemos buscar la paz para nuestro país”.
Para María Isabel Palacio, representante legal del Coro Reconciliación, el fortalecimiento que realizó la Unidad para las Víctimas les sirvió para crecer en lo personal con el taller sicosocial, y en lo profesional; a través de los elementos tecnológicos que les entregaron. “Gracias por ayudarnos a crecer en este grupo", dijo.
Por su parte, Wilson Córdoba Mena, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, expresó la importancia de esta entrega para las víctimas que hicieron parte de este proyecto como iniciativa de reconciliación.
El funcionario destacó también que "en la Territorial Antioquia a través de la Unidad para las Víctimas desde la dirección de Reparación se realizó la inversión de 60 millones de pesos para la dotación y fortalecimiento al Coro Reconciliación en Medellín y a la guardia Indígena en Dabeiba como formadores de paz, luego de brindar de igual manera talleres sicosociales".
La Unidad para las Víctimas apoya proyectos artísticos y culturales en los que participa la población afectada por el conflicto armado con medidas de satisfacción y garantías de no repetición que hacen parte de la reparación integral.
Rafael Cano habla con Semana Rural sobre su estrellato en redes sociales, la importancia de los campesinos y lo que tiene que ocurrir en Colombia para mejorar las condiciones del campo.