Aunque la pandemia haya frenado casi por completo al turismo, la iniciativa 'Guaviare, diferente a todo' ha encontrado una manera de seguir sorprendiendo a las personas con las maravillas naturales de este departamento amazónico.
| | Por: ©Cedida por GeoTours Guaviare
El conflicto armado evitó que algunos de los tesoros naturales de Colombia fueran conocidos. Por años, varios de los departamentos del país estuvieron casi cerrados al público. Pero con la firma del Acuerdo de Paz con las Farc y el desescalamiento del conflicto que se vivió en los primeros años de su implementación, miles de destinos se abrieron otra vez. Entre ellos, Guaviare se alzó entre su selva amazónica y sus ríos como un lugar del país que las personas debían conocer.
La pandemia por el coronavirus casi frena ese impuslo con el turismo a nivel nacional congelado por más de cinco meses. Pero eso no ha evitado que 'Guaviare, diferente a todo', una iniciativa turística de varias compañías del departamento, siga impulsando el interés por la historia de un territorio aún desconocido para muchas personas del país y del mundo. “San José del Guaviare ha sido estigmatizado por años. Hay una idea de que el sur de Colombia es peligroso, pero acá hay miles de historias ocultas que queremos llevarle a la gente”, dice Andrés Gutiérrez, uno de los guías que lideran la iniciativa.
Con cinco tours virtuales liderados por los guías turísticos y los locales que normalmente recorren la zona, las personas que accedan a la página web podrán ver la otra cara del departamento. “Podrán conocer más sobre todo lo que jamás se ha hablado de nuestra tierra. La gente llega y se da cuenta que el verdadero realismo mágico está acá, es el que se vive entre la Orinoquía y el Amazonas. Queremos mostrarles el verdadero Guaviare a los turistas”, dice Andrés.
El primer recorrido será a través de la serranía de la Lindosa, donde las personas podrán conocer los murales de pintura rupestre producidos por los pueblos indígenas que habitan la región desde hace 7.250 años. Conocerán de primera mano la historia de una comunidad que quiere transformar el estigma que se ha construido en torno al sur de Colombia y a su gente.
En los tours no solo participarán los guías turísticos de varias empresas locales, sino también algunas personas dueñas de fincas que anteriormente eran cocaleras, indígenas y las autoridades de la región que buscan acompañar los procesos turísticos que se llevan en la zona y que les dan empleo a múltiples familias.
Los grupos de turistas visitaban las pinturas y conocían sus historias
©Cedida por GeoTours Guaviare
Estos destinos podrán ser conocidos en una transmisión en línea por las páginas de 'Guaviare, diferente a todo'. La primera parada, el sábado 29 de agosto a las 3:00 p.m., será la ruta rupestre. Y hasta el 24 de octubre las personas podrán visitar otros destinos turísticos de la zona, como la ruta orión en el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete.
“Queremos que en los próximos 10 años, al menos un millón de turistas lleguen al departamento. Por eso no nos podíamos quedar quietos”, explica Andrés. Con los videos, las personas no solo podrán adentrarse dentro de los paisajes amazónicos y las historias de las comunidades. También podrán participar de una velada indígena, un evento para compartir con el resguardo indígena Panure, una comunidad de Tukanos.
"Las personas que vengan podrán conocer historias como la de Edinson que dan cuenta de cómo se ha transformado nuestro departamento", dice Andrés
Acceder a la transmisión es gratis, pero con la compra de una membresía de 50.000 pesos los turistas podrán contribuir a que las personas del Guaviare sigan compartiendo su historia a través de estas iniciativas de turismo comunitario. Además, quienes adquieran la membresía podrán participar en el sorteo de un viaje de tres días para 2021, cuando esperan ya puedan recibir con mayor tranquilidad a los turistas.
Hoy con Guaviare nominado en la categoría de Principal Destino Turístico Emergente de Suramérica de los World Travel Awards, el equivalente a los premios Oscar del turismo, el futuro tiene buena cara. Con la iniciativa 'Guaviare, diferente a todo', Andrés Gutierrez espera que su departamento se llene cada vez de más acentos y acercar a la gente a lo que él denomina “el mejor vividero del mundo”.
Estas son las fechas de las transmisiones:
29 de agosto Ruta Rupestre
12 de septiembre Ruta Nare
26 de septiembre Ruta Orión
10 de octubre Ruta Acuática
24 de octubre Ruta Torrentosa
31 de octubre Velada Indígena
Se puede acceder a través de este enlace
Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete
©Cedida por GeoTours Guaviare
Y recibe primero una selección de los mejores contenidos y novedades de SEMANA RURAL. Nada de spam, promociones comerciales ni cosas aburridas.
Etuliano Peña, un seminarista del Vicariato Apostólico de Leticia, y Carlos Pérez, un niño de 12 años, son los encargados de cobrar los 3.000 pesos que cuesta el tiquete para apreciar a la capital del Amazonas desde las alturas, un revoloteo de miles de pericos que sobrevuelan por encima de los árboles del parque central