Vendrían sanciones si las Farc no indemnizan a víctimas del conflicto: Archila

December 30 de 2020

Este jueves vence el plazo para que los desmovilizados de las Farc entreguen los recursos para resarcir a los afectados del conflicto armado.

Vendrían sanciones si las Farc no indemnizan a víctimas del conflicto: Archila

| La organización tiene en su inventario un billón de pesos en bienes. | Por: León Darío Peláez.


Por: SEMANA RURAL
SemanaRural

Si los desmovilizados de las Farc no cumplen con la entrega de bienes en el proceso de indemnización de las víctimas del conflicto armado podrían imponerse sanciones individuales. Así lo aseguró Emilio Archila, consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación del Posconflicto, quien expresó que sería la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) o la Fiscalía en decidir sobre los incumplimientos. 

 

"De aquí, seguirán cuatro rutas. Enviar un informe a la JEP y la Fiscalía, son ellos quienes pueden establecer si hay consecuencias individuales", dijo el consejero en el programa de radio Mañanas Blu, de Blu Radio.

 

"De otra parte, lo mismo que existen instancias donde se hace el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones del Gobierno, lo que cumplimos de parte del Estado. Vamos a presentar este reporte a ellos para lo que corresponda", añadió.

 

El plazo para la indemnización de las personas afectadas por el conflicto armado vence este jueves 31 de diciembre. Archila indicó que solo han monetizado 50 mil millones de pesos, de los mil millones del inventario.
 
"Lo que tenemos hasta ahora es un inventario, un balance donde ellos en su propio inventario incluyeron bienes por más de un billón de pesos. De esos, alrededor de 500.000 millones de pesos eran cosas que no se podían utilizar nunca en favor de la reparación de las víctimas, como carreteras, campañas de vacunación, cosas de ese estilo. Eso nos dejaba alrededor de $ 500.000 millones de pesos y de estos hemos podido monetizar en este momento alrededor de 50.000 millones de pesos", indicó Archila.

 

Los bienes son propiedades en diferentes zonas del país, además de vehículos, oro sólido y otras posesiones. "Estamos pendientes de las validaciones de títulos, alrededor del 10 % de eso", añadió.

 

"Lo más importante son las víctimas del conflicto. Ahí está la disposición a que si en algún momento, aún extemporáneamente, quieren aportar más bienes, obviamente los recibiríamos", dijo el consejero.

 





¡Comparte!



Foto de perfil del autor del comentario






Semana Rural. Un producto de Proyectos Semana S.A. financiado con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través del programa de Alianzas para la Reconciliación operado en Colombia por ACDI/VOCA. Los contenidos son responsabilidad de Proyectos Semana S.A. y no necesariamente reflejan las opiniones de USAID o del gobierno de Estados Unidos.