En Verde se podrán encontrar historias como las de Manuela y Jesica, que tras el desarme se reencontraron en la Zona Veredal Transitoria de Normalización de Tierra Grata, en la Guajira, después de años separadas en los que pensaron que la otra había muerto.
Por: Federico Ríos
 Ríos retrata en su libro historias de la vida cotidiana en la selva. En esta foto se puede ver a un grupo de guerrilleros en uno de sus campamentos disfrutando un partido de la Selección Colombia.
Por: Federico Ríos
 Las fotografías de Ríos muestran cómo, en muchas ocasiones, las comunidades fueron cercanas a las Farc y compartieron con la guerrilla muchos espacios de la vida cotidiana. En la foto se ve a guerrilleros del frente 34 uniformados con la camiseta de la Selección Colombia mientras se preparan para jugar un partido de fútbol con una comunidad ubicada entre los departamentos de Antioquia y Chocó.
Por: Federico Ríos
 Además de contar las historias de la vida cotidiana dentro de la selva, Federico Ríos se introdujo por 10 años en los campamentos de la guerrilla, donde vivió de cerca la tensión de la guerra.
Por: Federico Ríos
 Federico se considera un notario que ha dedicado su vida a guardar las memorias del conflicto armado en Colombia. En la foto se ve a un guerrillero de las Farc que cabalga por el río para llegar a una trocha secreta, oculta entre la selva.
Por: Federico Ríos
 Con Verde, este reportero gráfico espera generar conciencia frente a la etapa de violencia que se vivió en el país y que ha vuelto a aparecer en los territorios que las Farc dominó por años. En la foto se ve a un guerrillero fumando en en medio de la reunión del bloque Magdalena Medio.
Por: Federico Ríos
 Durante los 10 años en los que fotografió a la guerrilla, Ríos vio las transformación de las Farc mientras se desarrollaban los diálogos de paz en La Habana. En la foto se ve a un guerrillero que lee el texto completo de los acuerdos dentro de su caleta en medio de la selva.
Por: Federico Ríos
 Ríos retrató las incoherencias de la guerra que se vivían al interior de las Farc, como ser madre y ser guerrillera. En la foto se ve a Vanessa cargando a Manuela, su hija pequeña.
Por: Federico Ríos
 Con el libro, además de narrar el conflicto y ser parte de la construcción de memoria, Federico espera mostrar cómo ese monstruo del que se hablaba en los medios era un ser humano, de carne y hueso. En la foto se ve a un grupo de guerrilleros cabalgando sus mulas en la selva del Chocó, bajo el mando de 'Pedro Baracutao'.
Por: Federico Ríos
 Como explica Ríos, la intención de Verde "no es blanquear la reputación de la guerrilla" sino ver los seres humanos que hay detrás de la guerra. En esta foto, el frente 34 de las antiguas Farc veía en las noticias cómo el 51% de los electores había dicho 'No' al plebiscito para refrendar el Acuerdo de Paz.
Por: Federico Ríos
 El libro, compuesto por 350 fotografías, fue lanzado a través de una campaña de recolección de fondos en la plataforma Vaki, luego de que varias editoriales le cerraran las puertas al proyecto.
Por: Santiago Escobar-Jaramillo
 Verde, que se podrá comprar en librerías en las primeras semanas de abril, es el primer proyecto independiente de Ríos, quien espera seguir retratando Colombia y las historias que jamás se han contado.
Por: Santiago Escobar-Jaramillo
 En Verde se podrán encontrar historias como las de Manuela y Jesica, que tras el desarme se reencontraron en la Zona Veredal Transitoria de Normalización de Tierra Grata, en la Guajira, después de años separadas en los que pensaron que la otra había muerto.
Por: Federico Ríos