Víctimas del conflicto en Antioquia recibirán más de $14 mil millones

October 05 de 2020

Con este monto, la Unidad para las Víctimas compensará a 1.419 personas..

Víctimas del conflicto en Antioquia recibirán más de $14 mil millones

| Entre abril y agosto de 2020, la Unidad para las Víctimas ha entregado más de 100.960 millones de pesos a 11.525 víctimas. | Por: Cortesía Unidad de Víctimas


Por: SEMANA RURAL
SemanaRural

La Unidad para las Víctimas en Antioquia continúa entregando la indemnización administrativa en el departamento. En esta ocasión serán 17 jornadas en las que se entregarán 14.316 millones de pesos a 1.419 personas que han sufrido la violencia producto del conflicto armado. 

 

Una de las beneficiadas durante septiembre fue María Clotilde Álvarez, una de las 59 víctimas indemnizadas en Urrao, como medida de reparación por el desplazamiento forzado que sufrió junto a su familia. 

 

En el año 2002, un grupo armado llegó al municipio de Betulia y obligó a María Cleotilde y su familia a desocupar la vivienda en la vereda en la que vivían. Hoy ella recibe la indemnización, con la que planea mejorar su casa. En diciembre de 2019 la hija de Maria Cleotilde, Diana, recibió un proyecto productivo que también le entregó la Unidad para las Víctimas.


«Este dinero no compensa lo que uno sufrió, pero es una alegría porque vamos a mejorar el negocio y la casita» 

aseguró María Cleotilde, víctima de desplazamiento, tras recibir la carta. 


 

La jornada se realizó en el colegio Jorge Iván Cadavid bajo todos los protocolos de bioseguridad. Los asistentes también recibieron orientación por los funcionarios de la Unidad para las Víctimas y la Alcaldía en la oferta interinstitucional para la inversión adecuada de estos recursos.    

 

Wilson Córdoba, director de la Unidad en Antioquia, explicó que “las indemnizaciones económicas no pagan por los hechos victimizantes, sino que es una compensación que ayuda a recuperar los proyectos de vida de estas personas que sufrieron por el conflicto armado”.  

 

Entre abril y agosto de este año, la Unidad para las Víctimas ha entregado más de 100.960 millones de pesos a 11.525 víctimas. Esto como medida de la reparación integral durante los meses que se ha tenido el aislamiento obligatorio causado por la pandemia, aseguró Córdoba.

 

El funcionario también les reiteró a las víctimas "que no se dejen engañar de personas inescrupulosas, ya que todos los trámites ante la entidad son gratuitos y no requieren intermediarios".

 

En total, más de 1.130.000 indemnizaciones administrativas han sido reconocidas por la Unidad para las Víctimas en los últimos nueve años en Colombia en cumplimiento de la Ley de Víctimas. De estas, cerca de 270.000 en Antioquia. 

 

 

¿Cómo acceder a las indemnizaciones?

 

Quien se considere víctima del conflicto armado debe presentarse ante cualquiera de las oficinas del Ministerio Público, como las Personerías Municipales, Defensoría del Pueblo, Procuraduría o Consulado más cercano (en caso de vivir fuera de Colombia) y hacer una declaración de los hechos que causaron su victimización.

 

Quienes hayan sido incluidos previamente en el registro como personas desplazadas o por otros hechos victimizantes, no deben presentar de nuevo la declaración, a menos que deseen incluir nuevos hechos victimizantes o que no hayan incluido en su primera declaración.

 

Todos los ciudadanos, sin necesidad de intermediarios, pueden presentar sus peticiones, quejas, reclamos y sugerencias de forma gratuita a través de los siguientes medios:

 

LÍNEA DE ATENCIÓN NACIONAL:

01 8000 911119

 

LÍNEA DE ATENCIÓN EN BOGOTÁ:

426 1111





¡Comparte!



Foto de perfil del autor del comentario






Semana Rural. Un producto de Proyectos Semana S.A. financiado con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través del programa de Alianzas para la Reconciliación operado en Colombia por ACDI/VOCA. Los contenidos son responsabilidad de Proyectos Semana S.A. y no necesariamente reflejan las opiniones de USAID o del gobierno de Estados Unidos.