En el tercer capítulo, María Ema Quintero, prepara una receta con solo productos que vende en los mercados campesinos: un envuelto de pildoro en hoja de bijao, al que le llaman el misil que solo mata de hambre.
En el tercer capítulo, María Ema Quintero, prepara una receta con solo productos que vende en los mercados campesinos: un envuelto de pildoro en hoja de bijao, al que le llaman el misil que solo mata de hambre.
“Si uno cuida la naturaleza, eso nos beneficia porque vivimos en medio de ella”, dice María Ema Quintero, la invitada a preparar la receta del tercer capítulo de la serie 'Conversar, cocinar, conservar'. Es una experiencia de cocina en medio de la selva que sirve para dialogar sobre lo que significa vivir en la Amazonia; sus comunidades indígenas, la comida y las tradiciones ancestrales que aún perduran.
El plato que preparó tenía como condición que fuera con solo productos que ella vende en los mercados campesinos, que hacen en varios pueblos del Caquetá. Envueltos de misil, acompañados de arepas de plátano con cascara y jugo de panela con arazá.
Este trabajo fue realizado en su totalidad por la Escuela Audiovisual Infantil Belén de los Andaquiés, y es apoyado por la estrategia de 'Bosques: Territorios de vida'. SEMANA RURAL publicará cada semana un nuevo capítulo.
ENVUELTOS MISIL
2 Gajos de pildoros molido
1 libra de queso
Harina de maíz.
Anís
Esencia de vainilla
Bicarbonato
Hojas de bijao
AREPAS DE PLÁTANO CON CÁSCARA
Plátanos verdes
Pollo desmenuzado
Mantequilla
Queso
Ajo
Cilantro
Y recibe primero una selección de los mejores contenidos y novedades de SEMANA RURAL. Nada de spam, promociones comerciales ni cosas aburridas.
SEMANA RURAL publica la serie ganadora del Premio Nacional de Fotografía: un trabajo inédito donde se evidencia la tensión entre la vida que llegaba del campo a Bogotá y los bogotanos de la época.