Las cámaras fueron el pretexto para que durante varios meses la comunidad indígena 'Embera Chamí' aprendiera a grabar, a escribir guiones, tomar fotografías y realizar el montaje de su proyecto Kundrara Kurisia Bia, 'El pensamiento bueno de los jóvenes'.
Las cámaras fueron el pretexto para que durante varios meses la comunidad indígena 'Embera Chamí' aprendiera a grabar, a escribir guiones, tomar fotografías y realizar el montaje de su proyecto Kundrara Kurisia Bia, 'El pensamiento bueno de los jóvenes'.
Con el apoyo de ACNUR Florencia, la Fundación Yapawayra y Fundación Mambe se comenzó en la comunidad Embera Chamí a fomentar el lenguaje audiovisual como una estrategia de empoderamiento y reconstrucción de la memoria histórica, aquí uno de los resultados...
CRÉDITOS
Comunidad indígena Embera Chamí | Realización
ACNUR Florencia, Fundación Yapaywara y Fundación MAMBE | Producción
Andrés Cardona | Agradecimientos especiales
Y recibe primero una selección de los mejores contenidos y novedades de SEMANA RURAL. Nada de spam, promociones comerciales ni cosas aburridas.
Autoridades de los departamentos de la región amazónica han reportado que varios grupos de indígenas están trasladándose hacia otros territorios sin las medidas de protección adecuadas. Lo hacen por miedo al contagio del coronavirus, que en las últimas semanas ha golpeado fuertemente a este departamento