¿Cómo es vivir y cultivar coca dentro de un Parque Natural? Los campesinos de la vereda La Esperanza responden en este mini documental.
¿Cómo es vivir y cultivar coca dentro de un Parque Natural? Los campesinos de la vereda La Esperanza responden en este mini documental.
En la vereda La Esperanza, en Puerto Rico (Meta), se implementa el Programa Nacional Integral de Sustitución de cultivos de uso ilícito -PNIS-. Los campesinos que sembraban o recogían coca dejaron los cultivos a cambios de subsidios monetarios y proyectos productivos legales. Pero el programa presenta inconvenientes: se ha retrasado el pago de los dineros, no hay seguridad para que el gobierno verifique si se sustituye la coca y los proyectos productivos no arrancan porque La Esperanza queda dentro del Parques Nacional Natural Sierra de La Macarena y en este ecosistema están prohibidas las actividades agropecuarias.
Este video hace parte del reportaje:
La sustitución va lenta en uno de los municipios donde más se sembró coca
por: Jose Puentes Ramos
Diariamente vemos como las masacres, los asesinatos, las desapariciones, ofensas , sicariato virtual, las violaciones a niñas y mujeres y la persecución a jóvenes y líderes sociales se han acelerado, así como la prepotencia y la negligencia por parte de algunos sectores del gobierno han aumentado